Integrantes:
Francisco “Kiko” Rodríguez: Voz y percusiones
Ricardo Toral: Órgano, piano y vibráfono
Eugenio Guerrero: Bajo
Efrén Olvera: Guitarra
Rafael Sida: Batería
Ignacio Ramírez: Trompeta
Enrique Sida: Trombón
José Luis Guerrero: Sax y flauta transversal
Mario Al. Rodríguez: Piano en “Dama de Invierno”
Arreglos: Ricardo Toral y José Luis Guerrero
Grabado en: Super Grabaciones
Ingeniero de grabación: Ernesto Cruz Martínez
Director artístico: Mario Al. Rodríguez
Bandido fue una banda formada en Guadalajara poco antes del mítico festival de Avándaro, evento donde participaron siendo una gran carta de presentación; hay quienes dicen que solo habían tocado una vez antes del festival. El grupo pertenece a esa camada de bandas que incursionaron en un estilo que fusionaba el rock con el jazz: una potente sección de metales y claras referencias a agrupaciones como Chicago y Blood, Sweat & Tears. Incluso se cuenta que, durante una visita de Blood, Sweat & Tears a México, el propio David Clayton-Thomas se subió a cantar con Kiko en el bar El Raffles de la Zona Rosa.
Algunos de los integrantes de Bandido venían de la agrupación 39.4, y se dice que llegaron a solicitar los derechos del nombre 39.4, pero Wilo y Enrique (fundadores del grupo), se los negaron alegando que tenían planes de reagruparse, cosa que eventualmente sucedió. Desde su nacimiento, Bandido contó con músicos experimentados y con el talento suficiente para lograr un sonido sólido y ambicioso. A eso se sumaba la potente voz de Francisco “Kiko” Rodríguez (QEPD), originario de Torreón pero criado en Tijuana, exintegrante de la gran banda Tequila y considerado al día de hoy una de las mejores voces en la historia del rock mexicano.
Muchos expertos coinciden en señalar a Bandido como una de las mejores bandas que ha dado el rock nacional. Lograron superar el estándar de su época con un sonido refinado, canciones memorables, arreglos complejos y ejecuciones que destacaban por su nivel interpretativo. Creo que esa mezcla entre pasajes suaves, casi de balada, y explosiones cargadas de energía, era sin duda parte del encanto. Su único álbum es una obra redonda, cuidada al detalle, resultado de estar en el lugar y momento precisos, con el equipo adecuado. Se dice que fue grabado en un estudio con 16 canales, una verdadera proeza tecnológica para aquellos años. Todo se alineó.
Previo al lanzamiento del LP, editaron un sencillo con los temas “Libertad Ahora” y “Tema de Bandido”, considerados por muchos como sus dos mejores canciones. Curiosamente, la versión de “Libertad Ahora” incluida en el sencillo difiere tanto en letra como en música de la del álbum, y suele considerarse muy superior, siendo mencionado por muchos como uno de los momentos más elevados del rock nacional.
Todas las composiciones son originales y cantadas íntegramente en inglés, como dictaba la corriente predominante del rock mexicano de aquellos años, conocida como “La Onda Chicana”. A pesar del talento y de cierto éxito, Bandido no volvió a grabar. Como muchos de su generación, fueron víctimas del sistema represivo y de un mercado cada vez más enfocado en lo comercial. No obstante, su legado permanece intacto: Bandido es, sin duda, una joya maestra de una época irrepetible del rock hecho en México.