Portada del disco La Maldita Vecindad.
Portada del disco La Maldita Vecindad.

74

Reseña por Micro Esparza Oteo

Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio (1989)
Maldita Vecindad
BMG Ariola

VIDEO RESEÑA DE REGIONCUATRO

Integrantes:
Lobito: Timbales, tubas y coros

Sax: Sax alto, tenor, soprano, teclados y coros
Pacho: Batería, percusiones y coros
Tiki: Guitarras y doblajes de la misma
Roco: Voz, percusiones
Aldo: Bajo, teclados y coros
Productor: Óscar López
Dirección musical: Gustavo Sanatolalla
Asistente de director musical: Aníbal Kerpel

“De pronto veo un grupo en una camioneta tocando. Empecé a correr y a decirles vamos a grabar” - Oscar López en Rompan Todo.

Al día de hoy es difícil comprender esto, pero para finales de los años ochenta en México apenas comenzábamos a acostumbrarnos a ver a grupos que tocaban rock con sus propios instrumentos; ya habían conquistado el mercado grupos de Argentina o España, pero acá eran muy pocos los que habían logrado destacar a nivel popular. Un día vi en “Siempre en Domingo” a un grupo que tocaba una canción que hablaba de cómo alguien se enteraba por un periódico amarillista que su vecino había muerto tratando de pasarse de ilegal a Estados Unidos. Sin embargo, no sólo la letra de la canción era completamente inusual en la tele hace 20 años, el conjunto se presentaba a tocar de un modo tan poco atractivo para los estándares del entretenimiento nacional, se veían raros, no eran guapos ni carismáticos, ni mucho menos, no eran chistosos, ¡vaya!, no tenían pinta de celebridades. Algunos usaban pelo largo, sombrero o gafas oscuras, jeans, playeras sin mangas o botas industriales y aunque su onda tenía ciertas pretensiones intelectuales de la época, más bien lo que impactaba por su novedad en medios masivos, es que parecían una pandilla de un barrio popular, simplemente unos tipos que venían de tomarse unas chelas en la calle mientras no pasaba la patrulla.

Los Malditos se comenzaron a formar a mediados de los ochenta, la edición del disco que nos ocupa es prácticamente principios de los noventa, 26 octubre 1989, hicieron su arribo oficial al incipiente mainstream del rock nacional después de algunos años de ardua labor en el underground, tocando por aquí y por allá, incluido en un camión de redilas, conformaron un concepto bien claro y un puñado de excelentes canciones que vieron al fin su concreción. Cuenta la leyenda que fue gracias a que los Caifanes negociaron firmar con la compañía discográfica a cambio de que firmaran también al entonces sexteto conformado por:

Rolando Javier Ortega “Roco Pachukote”; Eulalio Cervantes “El Sax” en los saxofones (a veces tocaba dos al mismo tiempo) y la trompeta; Adrian Navarro Maycote “Lobito” (Hijo de Lobo, legendario integrante del conjunto mexicano “Lobo y Melón”), Arturo Reyes Hagen “Tiki”; José Luis Paredes Pacho bataca y Aldo Acuña en el bajo. Sin embargo, dicha alineación sólo figuró en este primer disco, al poco tiempo Tiki abandonaría al grupo para formar otro llamado “Santísimo Mitote”.

Su estilo estaba totalmente ligado al ska, mucho lo etiquetaron como Rock mestizo, en este sentido hay que decir que tenían muchos elementos de la tradición mexicana. Sobre todo en las letras reflejaban la vida cotidiana en las colonias de clase baja, en donde contaban historias reales citadinas como el vecino que se vuelve travestido en “Rafael”, los piropos pelados que reciben las mujeres cuando caminan solas por las calles como en “Morenaza” o del abuso de la policía en “Apañón”. Realmente es un disco corto, solo 8 canciones, poco más de 34 minutos, pero no tiene desperdicio, es de esos discos que en vivo todas sus canciones tuvieron repercusión, siendo “Mojado” el single número uno del disco.

Aunque obtuvo un moderado éxito el lanzamiento, jamás anunció ni por asomo lo que para este grupo estaba por venir.

Enlace a la lista de Rehilete y Región Cuatro de discos más chidos del rock mexicano.Enlace a la lista de Rehilete y Región Cuatro de discos más chidos del rock mexicano.
Enlace al canal de YouTube de Región Cuatro.Enlace al canal de YouTube de Región Cuatro.