Bam Bam es una banda de Monterrey. Hicieron su aparición pública presentando su disco EP homónimo de manufactura casera: “Bam Bam” (Nene Records, 2008), en el cual ya mostraron un sonido potente, que de hecho recibió buenas críticas locales y en lo personal me parece una carta de presentación fantástica.
Para cuando salió su primer álbum, Futura Vía, los medios se deshicieron en elogios, a todo el mundo le gustó y se hablaron maravillas de la banda. Recuerdo mucho una nota de Joselo en su columna del periódico Excélsior, así como también la nota del mítico sitio Club Fonograma. Fueron unánimes las alabanzas en su momento.
Es un disco complejo, pretencioso, grandilocuente, no es cualquier cosa. Los temas giran al derredor de la ciencia y la ficción, el título Futura Vía se refiere al hecho científico que dentro de unos 5 mil millones de años la Vía Láctea, nuestra galaxia, podría chocar contra la galaxia vecina Andrómeda y así fusionarse como una gran nueva galaxia. Igual temas extraterrestres, extraños personajes o de hechos paranormales son parte del concepto.
Alguna vez leí, en una entrevista hecha por la revista Marvin, que Valis Ortíz (guitarrista y vocalista) contaba esto: “El ángel Metatrón me dijo durante una meditación que debía hacer este álbum para recordar que los humanos no somos sólo carne, sino seres espirituales”. Ahí las palabras de Carlos Santana sobre la experiencia que alguna vez vivió y que lo llevaría a grabar el álbum Supernatural. Después Valis Ortíz comentó: “Mamamos tanto con esa idea, tanto, tanto, que terminamos haciendo Futura Vía con aquello en mente”. Esto me cambió la idea que yo tenía del disco, hay demasiados mensajes entre líneas que forman una idea profunda y redonda.
Aquí la música es un universo que se expande, por supuesto se pueden mencionar el pop, la psicodelia, pero también hay progresivo, electrónica, math rock y muchas otras referencias. En cuanto a influencias también hay muchas, ellos mencionan particularmente una: Brian Wilson, en concreto el Pet Sounds. Lo que sí es un hecho es que Futura Vía es un disco actual; creo no podría existir en ningún otro espacio-tiempo.
Joselo, en su columna, comentaba lo jodida que está la industria del disco y que es una lástima que bandas como Bam Bam, no reciban apoyo. Inmediatamente hice la comparación con la banda Zurdok, también de Monterrey, también gustaban de temas científicos, y me imaginé que hubiera pasado si en el disco Maquillaje (2001), también grandilocuente, no hubieran contado con presupuesto para grabar en los estudios de Capitol Records, o no hubieran contado con esta cantidad de colaboradores y músicos:
Zurdok: Chetes, David Izquierdo, Fletch Sáenz, Maurizio Terracina
Productor: Peter Reardon; Ingenieros de sonido: Peter Reardon and John Hendrickson; Ingeniero de mezcla: Rich Mouser; Orquestación, producción, arreglos y grabación: José Antonio "Potro" Farías, en Estudios Chipinque (San Pedro, Nuevo León).
Músicos adicionales: Jesús Delgado (flauta), Bernard Duframe (oboe), Alfredo Mojica (fagot), Jesús Sanchez (corno), Jorge Orozco (trompeta), Jesús Rios (trompeta), Eugenio Rosales (trombón), David Torres (tuba), Enrique Guzmán (arpa), Pedro Fundora (violín 1), Daniel Dimov (violín 1), Dimitar Simeonov (violín 1), Mercedes Cisneros (violín 2), Milko Milev (violín 2), Bozhidar Shopov (violín 2), Alichen Kamilov (viola), Stefan Drakchiev (viola), Orlando Idrovo (cello), Atan Saucedo (cello), Hernán González (contrabajo), Proto Farías (glocken), Scoot Devours (tambores), Scottie Garrett (percusiones), Ryan Maynes (solo de wurlitzer).
Bueno, se entiende el punto...
Y por supuesto la siguiente pregunta es: ¿Qué hubiera sido de Futura Vía con un presupuesto de este calibre? Sin demeritar el esfuerzo de músicos y del productor Martin Thulin, de los Fancy Free (sí, el que parece menonita), pero las cosas como son, un proyecto de esta magnitud necesita de recursos, los buenos trabajos requieren de dinero para lograr pasar de ser buenos a fantásticos. Pensando en todo esto, y a pesar que a leguas se siente que pudo haber llegado más lejos, el sonido y el talento en “Futura Vía” tienen un mérito enorme.
En este sentido hay que mencionar otra entrevista con Valis Ortíz -en esta ocasión para Vice.com- la pregunta fue: ¿Y crees que ayude en algo estar firmado a una disquera? Respuesta: “Eso fue súper interesante, lo que nos pasó con Arts & Crafts. Es algo que tenía mucho tiempo sin pasar en México y que tal vez no vuelva a pasar: Que una disquera le diga a una banda: Están chidos, hagan rolas, escojan un productor, graben, nosotros sacamos el disco, firmen. Ah y aquí les va un adelanto. ¿Eso no pasa, o sí?”.
Hay que entender que Bam Bam es de las últimas bandas pre-streming; lo que reinaba era myspace y la industria estaba en disminución de presupuestos y justo en esa etapa de transición entre el formato físico al digital.
Bam Bam duró poco, después de esto editaron otro EP llamado “Arre Krishna” (Arts & Crafts, 2013), este ya no se editó físico. De sus integrantes solo Valis Ortíz siguió haciendo música y se convirtió en un gran personaje de culto del underground y del LGTB. Bajo el seudónimo de “Manitas Nerviosas” editó un álbum llamado “A Love Supermeme” (Oris Label, 2021) y un par de EPs. Tuvo otro proyecto llamado “Animación Suspendida”, con el que edito música muy buena. También participó como baterista y productor en el dúo “XYX”, bajo el seudónimo de Mou Ortiz junto con la bajista y vocalista Anhelo Escalante, quienes tienen dos sencillos de 7” y un LP llamado “Teatro Negro” (Monofonus Press, 2012), los 3 editados en formato vinilo, considerados de culto en el punk psicodélico, en lo personal me parecen verdaderas joyas.
Desafortunadamente la gran Valis Ortíz falleció en 2022, RIP. Afortunadamente, nos dejó esta maravillosa placa llamada Futura Vía.