Portada del disco La Historia de la Luz.
Portada del disco La Historia de la Luz.

84

Reseña por Micro Esparza Oteo

Historia de la Luz (2009)
Furland
Terrícolas Imbéciles

VIDEO RESEÑA DE REGIONCUATRO

Integrantes:
Sergio: Voz, guitarra, banjo, piano, sintetizador, pedal steel guitar y glockenspiel.
Carlos: Bajo y coros.
Jacinto: Piano y sintetizador.
Ricardo: Batería, percusiones y coros.

Invitados:
Ramiro del Real: Pedal steel guitar.
Emmanuel del Real: Efectos con piano y steel guitar.
Juan Manuel Torreblanca: Piano.
Alejandro Bruckner: Flauta.
Alejandro Avendaño: Trombón y trompeta.
José Manuel del Águila: Violín.
Margarita Blanca: Violín.
Verónica Peralta: Viola.
Mónica del Águila: Cello.
Producción: Meme, Renato y Ramiro del Real.
Ingenieros: David Parra, Marco Moreno, Joaquín Rosendo, Ramiro y Renato del Real.
Mezcla: Marco Moreno.
Masterización: Tom Baker.

Diseño: Carlos Fernández y Micro.

Un par de años antes de lanzar este álbum, Furland ya había dado señales de talento con su EP A Casa Voy, una producción independiente que, a pesar de su manufactura casera, dejaba clara la calidad compositiva del grupo. Ese primer trabajo fue parte de la serie ¿Cuál Es Tu Rock?, una iniciativa curada por Camilo Lara para EMI Music, que reunía a nuevas propuestas del rock mexicano.

Siempre me he sentido un poco parte de Historia de la Luz. Recuerdo cuando Carlos “Gu” Furlández me llamó y me dijo que quería enseñarme algo. Llegó a mi casa con el demo del álbum, lo escuchamos completo y de inmediato conecté con las canciones. La calidad era tal que costaba trabajo creer que se trataba de un demo. Le pregunté quién lo había hecho, y me dijo que todo lo había compuesto y grabado Sergio, el vocalista.

A pesar de que yo le llevo veinte años, descubrí que Sergio y yo en ese momento compartíamos muchos gustos musicales: Nick Drake, Radiohead, Sufjan Stevens, Joanna Newsom, Brian Wilson... Influencias clásicas, sí, pero el resultado era un sonido fresco y contemporáneo.

Yo fui quien le mostró el demo a Meme del Real, le dije que era un proyecto que valía la pena producir y que ellos estaban entusiasmados con la idea. Finalmente, lo produjo junto con sus hermanos y lo editó en su sello Terrícolas Imbéciles. También tuve el privilegio de colaborar en el arte del disco, junto con “Gu”, que hizo un gran trabajo de diseño.

A 16 años de distancia, sigo pensando que Historia de la Luz es uno de los discos más sobresalientes del rock mexicano. Tiene un concepto claro, una producción impecable que tomó más de dos años de trabajo y un cuidado extremo en cada detalle. Participaron músicos adicionales con violines, viola, chelos, banjo, trombón, trompetas, pianos, aplausos y más, todo muy bien ejecutado. Las letras son claras y las atmósferas van del folk al pop, la psicodelia, el rock progresivo y lo electrónico. Ellos mismos lo han definido como cosmic folk pop.

En algún momento le pusieron un sticker al CD que decía : “Una auténtica joya: Un disco definitivo y un grupo que va a hacer historia”. -Camilo Lara

Después de este disco vino un segundo LP llamado “Cuervos” (Terricolas Imbeciles, 2014), producido por Ramiro del Real, ya mucho más convencional de corte pop rock y alejado del folk, otro tipo de canciones, pero las cosas ya no tenían la calidad de composición y de producción. La portada del disco la imagen del grupo ya no estaba tan padre. Cada integrante siguió su camino: Ricardo Nájera se consolidó como un baterista de primer nivel, colaborando con múltiples proyectos; “Gu” Furlández ha desarrollado una destacada carrera como diseñador gráfico, especialmente en carteles de cine y hemos colaborado en algunos proyectos de diseño; Jacinto continuó ligado a la música y el mundo DJ. Y, por supuesto, Sergio Silva, que con Silva de Alegría dio continuidad al espíritu de este álbum, además de explorar otros sonidos en su dúo electrónico Sunderbans, junto con su esposa Rosy.

Lo cierto es que, aunque todos han seguido creando y colaborando en proyectos interesantes, Historia de la Luz sigue siendo su cumbre creativa. Nunca volvieron a alcanzar ese nivel, al menos no con esa misma fuerza. Ojalá algún día lo logren de nuevo. Mientras tanto, este disco queda como una pieza única, una obra maestra que parece haber surgido de un momento perfecto e irrepetible en el tiempo.

Enlace a la lista de Rehilete y Región Cuatro de discos más chidos del rock mexicano.Enlace a la lista de Rehilete y Región Cuatro de discos más chidos del rock mexicano.
Enlace al canal de YouTube de Región Cuatro.Enlace al canal de YouTube de Región Cuatro.