


85
Reseña por Micro Esparza Oteo
En Esta Ciudad (1988)
Cecilia Toussaint
CBS
VIDEO RESEÑA DE REGIONCUATRO
Integrantes:
Cecilia Toussaint: Voz
Invitados:
Paco Rosas: Guitarra
Alejandro Zepeda: Batería
Enrique Toussaint: Bajo
Augenio Toussaint: Teclados, arreglos y voces
Fernando Toussaint: Batería
Bosco de Oliveira: Percusión
María Cortés Toussaint: Voz
Leoncio Lara "Bon"
Producción: Carlos Narea y Cecilia Toussaint
Ingeniero: Steve Jackson
Asistentes: Juan Barbosa, Karl Lever, Lance Philips, Colin
Mezcla: Tim Young
Diseño: Arturo Medellín
Sólo un año antes, Cecilia había debutado con el disco independiente Arpía (Pentagrama, 1987), con un sonido de rock directo y visceral, sin tapujos, que funcionó de maravilla y se convirtió en un clásico instantáneo del rock mexicano. Pocos podrían haber anticipado los planes para su segunda entrega. En Esta Ciudad es un trabajo elegante, respaldado por una disquera transnacional como CBS (hoy parte de Sony Music) y con la producción del chileno Carlos Narea, considerado en ese momento una especie de Rey Midas del rock en español. A eso se suma un sonido mucho más elaborado, apoyado por músicos de alto nivel, muchos provenientes del mundo del jazz, como sus propios hermanos.
La materia prima era similar a la de Arpía, con canciones de José G. Elorza y Jaime López, pero con una diferencia importante: si en su debut Cecilia incluía dos temas propios, en este nuevo disco aparecen dos de Emilia Almazán (sí, la de Sesiones con Emilia). El LP, en lugar de dividirse en lados A y B como dictaba la norma, se organizó al igual que su antecesor, con un lado llamado 'La Ciudad' y otro 'El Amor', reflejando los dos grandes ejes conceptuales del álbum.
La verdadera sorpresa está en los arreglos, en la visión de producción y en un sonido mucho más “rico” desde lo estrictamente musical, con una calidad y calidez notables. Los músicos involucrados superaban con creces el estándar interpretativo del rock nacional, pero al mismo tiempo hicieron un disco más sofisticado, explorando múltiples estilos y texturas: destellos de jazz, rock, ritmos sincopados, momentos de quietud contrastando con pasajes prendidos. Un ejemplo de esa búsqueda es 'Caite Cadáver', inusualmente construida sólo con voz y bajo. Existen otras versiones del tema, con Botellita de Jerez y con el propio Jaime López, pero ambas mucho más convencionales. Aquí, los Toussaint llevaron el tema llevaron a terrenos sorprendentes, es de mis favoritas del rock mexicano.
Instalados en pleno auge del movimiento “Rock en tu Idioma”, En Esta Ciudad era a todas luces un disco digerible y atractivo para el nuevo espacio que se abría en medios como la radio, la prensa y la televisión. A pesar de su gran calidad musical, lírica e interpretativa, desafortunadamente este trabajo no tuvo el éxito que se esperaba, talvez demasiado fresa para los rockeros fans de Arpia y demasiado rockero para los que veían sus novelas. Debió suponer para Cecilia su carta de presentación al éxito masivo, pero solo se quedó como una placa clásica para los enterados. Con el tiempo es un disco que sigue vigente, al día de hoy 'Carretera' tiene 2,131,984 escuchas en spotify y además regresó a los anaqueles con su reedición en vinilo. Un disco entrañable con una calidad y factura muy superior de la norma en el rock mexicano… y de paso también del pop mexicano.
Mucha banda rechazó este álbum porque percibieron que Cecilia había perdido su garra rockera. Es cierto que es un disco menos visceral, pero también es un trabajo profundamente auténtico, aunque en otro sentido. Cecilia es una Toussaint, es una niña bien, guapa y viene de una familia de músicos jazzistas. La fusión entre el mundo “guarro” en el que se movió en sus inicios y sus raíces musicales terminó dando frutos. Aquí ambos mundos conviven y se respetan mutuamente.
El éxito ha sido poco generoso con muchos músicos de rock en México. Cecilia Toussaint debería ser considerada una estrella brillante, no sólo por los rockeros de hueso colorado, sino por todos. Digo esto con respeto, sabiendo que ha tenido una carrera muy digna, está cumpliendo 40 años, con muchos triunfos y un público apasionado que la adora, algo que muy pocos artistas logran. En fin, creo que ya estoy a punto de cantinflear, pero lo que quiero decir es que merece mucho más reconocimiento, no sólo de un extraño nicho de conocedores al cual pertenezco.