


86
Reseña por Micro Esparza Oteo
Aquí (1997)
Julieta Venegas
BMG
VIDEO RESEÑA DE REGIONCUATRO
Integrantes:
Julieta Venegas: Voz, coros, acordeón, teclado, piano, programación y vibráfono
Invitados:
Gustavo Santaolalla: Guitarra, órgano, percusión, tuba y coros
Curt Bisquera: Batería
Donald Markese: Clarinete
Quique Rangel: Bajo
Gail Cruz-Farkas: Violín
Graham Edwards: Bajo
John Acosta: Cello
John Schriner: Cuerdas
Joselo Ragel: Guitarra
Pavel Farkas: Violín
Rafael González: Percusión
Ron Strauss: Viola
Patricio Iglesias: Batería
Producción: Gustavo Santaolalla
Coproducción: Aníbal Kerpel
Mezcla: Tony Peluso
Diseño: Rubén Albarrán y Román
Después de haber sido parte esencial de Tijuana No!, una banda intensa que mezclaba rock, punk, reggae y ska, y de la cual fue directamente responsable de su mayor éxito, “Pobre de ti”, himno del underground mexicano de finales de los ochenta y principios de los noventa, y de haber formado parte de un fugaz dúo llamado La Milagrosa, junto con Renato del Real (hermano de Meme), Julieta Venegas decidió emprender su camino como solista. Muy cerca de su pareja de entonces, Joselo Rangel (Café Tacvba), encontró en él y en Gustavo Santaolalla el entorno perfecto para dar forma a su primer álbum: Aquí.
Curiosamente, Julieta nació en Estados Unidos. Sí, es gringa. Pero desde muy pequeña se fue a vivir a Tijuana, Baja California. Este dato, más que anecdótico, ha marcado su identidad artística. Siempre ha llevado su origen fronterizo como parte esencial de su obra. Otra curiosidad: tiene una hermana gemela, Yvonne, reconocida fotógrafa. De hecho, sus padres también eran fotógrafos, pero fue Julieta la única que mostró un talento innato para la música. Desde niña estudió formalmente piano clásico, violonchelo y teoría musical en instituciones como el Southwestern College (San Diego), Colegio La Paz (Tijuana) y la Escuela de Música del Noroeste, combinándolo con sus estudios de preparatoria. Es decir: una artista muy preparada y dedicada. Además, es una gran lectora, lo que se refleja en la intención de sus letras.
No es común ver a Aquí como su mejor disco. Por lo general, se mencionan Bueninvento (2000), por su energía y filo sonoro, o Sí (2003), por su enfoque pop. Sin embargo, desde mi punto de vista, Aquí merece un lugar primordial. Los tres discos son distintos, cierto, pero este debut tiene un carácter íntimo y honesto que lo hace especial.
Tras el último disco de Tijuana No! (1991), pasaron seis años de cambios personales y profesionales. Julieta se mudó al DF, se volcó en su propio proyecto, y asumió todas las responsabilidades creativas. Aquí aún suena “alternativo”: melódico, con espíritu rockero y rebelde, pero también se siente una clara influencia, por ejemplo, de músicos como Wim Mertens; el abanico de estilos y referencias es amplio. El segundo sencillo, “Cómo sé”, ya mostraba un rostro pop que años después desarrollaría a plenitud. En cambio, “Esta vez”, solo con voz y piano, fue una carta de presentación conmovedora, donde su timbre -capaz de ser frágil o poderoso- brilló con claridad.
Poco antes del lanzamiento, Julieta organizó un listening party. Éramos unas diez personas y nadie quedó indiferente. Recuerdo haberle comentado que la canción: “Sabiéndose de los descalzos” me parecía fundamental en el álbum, poderosa, un corte más extraño y muy necesario en el contexto del disco, hoy sigo pensando que es una de las piezas más impactantes del álbum a nivel interpretación y concepto, le da una dimensión profunda de búsqueda.
Desde Aquí, Julieta ha mantenido una integridad musical. De alguna manera aún vive en ella esa adolescente punk del underground. Esa coherencia le ha dado credibilidad, y la ha convertido en una de las voces más importantes del pop latinoamericano. Ha logrado convivir con el éxito comercial y sus principios musicales con naturalidad.
Han pasado casi 30 años desde la primera vez que escuché este disco. Obviamente, la lectura ha cambiado, como cambia la vida, la música, la gente. Aquí, y en todas partes. Personalmente debo decirlo: en esa época fui amigo de Julieta, aparezco en los agradecimientos del disco como “Micro”. Con el tiempo, ella se convirtió en una estrella que hace hits globales y colabora con todo tipo de artistas como Bad Bunny o Belanfonte Sensacional. Julieta siempre fue una persona increíble conmigo, sencilla, igual que su hermana Yvonne, aunque evidentemente la vida te cambia, hace mucho que no las veo.
En una entrevista que le hice en 2004, le pregunté:
¿Todavía vive en ti aquella chica con ilusiones que tocaba en una banda contestataria de punk-ska?
“Jajaja, pues sí. Nunca supe cómo se fueron dando las cosas y cambiando tanto, pero ha sido todo tan gradual, que así como en algunos aspectos he cambiado mucho, en otros siento las cosas igual que antes.”