92

Reseña por Micro Esparza Oteo

María (1991)
Liran' Roll
Discos y Cintas Denver

VIDEO RESEÑA DE REGIONCUATRO

Integrantes:
Antonio Lira Rostro: Voz y guitarra

Antonio Velázquez "El Gato": Guitarra y guitarra slide
Edgar Cruz "El Papas": Bajo y coros
José L. Rosas "El Boogie": Batería

Colaboradores:
Alejandro González: Flauta Transversal

Isidoro Negrete: Armónica
Arturo Labastida: Saxofón tenor
Productores: Edson y Joel Aguilera
Ingeniero de audio: Gustavo García
Asistente de producción: Karina Bautista

Diseño Gráfico: Julio Márquez P.

Antonio Lira fue parte de la mítica banda Blues Boys, que entre 1987 y 1993 lanzó cinco discos; su etapa más importante fue la de los primeros tres, cuando él era el vocalista. Fue entonces que comenzó a escribir más canciones propias, buscando su espacio personal, más tocadas, y un rumbo más definido. En 1991 forma Power Blues con “El Boogie”, “El Gato” y “El Papas”. Ese mismo año ganan el concurso “Rock en la selva de asfalto” y pronto cambian el nombre Liran’ Roll, resultado del apellido de Toño “Lira” y “Roll” sustraído de rock ‘n roll. Hubo quien llegó a promoverlos como “Liran’ Roll ex Blues Boys”, intentando aprovechar la gran fama de su primera banda.

El nombre Liran’ Roll no deja lugar a dudas: el alma del grupo es Toño Lira (José Antonio Lira Rostro). Aunque siempre se presentan como banda, lo cierto es que muchos elementos apuntan a un proyecto personal de Lira: las portadas muestran solo su imagen, y gran parte de las canciones a lo largo de su discografía son compuestas y cantadas por él. Toño es un gran personaje y tiene algunas historias desde ñino. A los 12 años era secre de Three Souls in My Mind, a los 17 se casó, a los 19 perdió un dedo de la mano izquierda en un trabajo de obrero, cosa que nunca le impidió tocar la guitarra.

En “María” -a diferencia de su primer disco “Quiero Cambiar” (Discos Y Cintas Denver, 1991) donde todas las canciones eran de su autoría- aquí nos encontramos una mezcla de nuevas versiones de rolas que Lira ya había tocado con Blues Boys -como “Hangar Ambulante”, “Cuarto Para Las Dos”, “Este No Es Tu Día” y “Dulce Caroline”- junto a composiciones originales de su autoría como “Maria”, que da nombre al disco. Incluso se incluye un tema de Javier Bátiz, lo que habla de una intención por rendir homenaje y seguir la tradición del blues mexicano.

El disco se lanzó originalmente en cassette en diciembre de 1991, luego en CD en 1992 y finalmente en vinilo en 2019.

Liran’ Roll es una banda de calle, de microbús, del Chopo, de sonideros de barrio en barrio y pueblo en pueblo. Suena a concreto, a historias de las colonias marginadas. El tema más representativo, sin duda, es “María”, que fue el gran parteaguas: los llevó a escenarios masivos y abrió puertas en medios impensables para una banda independiente de la época. Fueron recibidos en Canal 11, Canal 22, Canal 34, y hasta en Televisa, de la mano de Ricardo Rocha en el Canal 2.

Con el tiempo, Liran’ Roll se ha consolidado como una de las bandas más sólidas y queridas del circuito independiente, tanto en México como en el gabacho. A pesar de múltiples cambios de alineación, el grupo sigue activo. No solo son de los más vendedores del rock independiente nacional, también -y sin duda- de los más pirateados. Incluso formaron su propio sello Lira Records. Con cerca de 30 discos entre estudio y en vivo, su legado sigue creciendo. Hablar de Liran’ Roll es hablar de uno de los pilares del rock-blues mexicano, el eco más neto del rock urbano capitalino.

Enlace a la lista de Rehilete y Región Cuatro de discos más chidos del rock mexicano.Enlace a la lista de Rehilete y Región Cuatro de discos más chidos del rock mexicano.
Enlace al canal de YouTube de Región Cuatro.Enlace al canal de YouTube de Región Cuatro.