


95
Reseña por Lalo Enríquez
Sweet & Sour, Hot y Spicy (2004)
Ely Guerra
EMI Music
VIDEO RESEÑA DE REGIONCUATRO
Integrantes:
Ely Guerra: Voz, letras y música.
Masterización: Don Tyler.
Producción: Daniel Goldaracena, Emmanuel del Real, Sacha Triujeque, Thom Russo, Toy Hernández.
Para cuando apareció en el mercado Sweet & Sour – Hot & Spicy, Ely Guerra ya llevaba casi 10 años de carrera discográfica dentro del medio musical mexicano. Importante también es decir que fue principalmente a partir de su anterior entrega, Lotofire de 2002, que la cantautora regiomontana forjó un merecido estatus como una de las figuras más importantes en la modernización de la música pop dentro del país.
Justamente en aquel disco aparecido dos años antes, Ely alimentó su trayectoria de cantautora pop con la adopción de nuevos e interesantes géneros y estilos, provenientes en su totalidad de la música anglosajona de la época: trip-hop, donwtempo, e incluso no poco de R&B. Esto significó un salto muy importante de calidad en su propuesta.
Como continuación, la cantautora presentó el que a la fecha sigue siendo el lanzamiento más largo y ambicioso de toda su carrera. Y es que Sweet & Sour – Hot & Spicy es un disco doble de casi una hora total de duración, en el que las influencias de Lotofire siguen ahí junto con otras sumadas a la mezcla, para dar como resultado un todo más ecléctico y similarmente impresionante, aunque quizás menos cohesivo.
Este es un disco guiado por el tema del romance y el amor, donde musicalmente podemos ver la fuerte influencia de PJ Harvey; en otros momentos, un regreso a tintes tradicionales más de cantautora pop; e incluso en la segunda mitad pasajes en los que la música de Radiohead es referencia obligadísima. Como el título señala, cada uno de ambos discos que componen al álbum tiene distinto concepto: el primero agridulce y el segundo caliente / picoso. Aunque la verdad es que esa segunda parte está muy lejos de la ‘latinidad’ con la que podríamos asociar a dichos adjetivos; se trata por mucho de la mitad más sólida del álbum, con momentos más arriesgados y un sonido marcadamente alternativo.
Por ahí circuló recientemente la anécdota de que EMI trató de evitar que Ely saliera de espaldas en la foto de la portada y querían que se viera su rostro; pero creo que podemos concordar en que este gesto ha sido parte de lo que ha hecho al arte del lanzamiento icónico a través de sus ya más de 20 años de existencia.