Calificación favorito de Rehilete
Calificación favorito de Rehilete

Reseña por Lalo Enríquez

9 Years of Shadow (2023)
Halberd Studios
Juego: Metroidvania

Con una versión recién estrenada, este juego mexicano te capturará con su hermosa propuesta estética y musical.

Mi experiencia con este juego posiblemente haya sido mejor que la del promedio; pero no mejor que sí el lector se convence de bajarlo justo después terminar esta reseña y darle una oportunidad. Pues da la casualidad de que justo hace alrededor de un mes (o quizás hasta menos) los creadores de 9 Years of Shadows actualizaron el juego para mejorar sustantivamente la experiencia del usuario, basándose para ello en los comentarios que habían recibido durante los 2 años transcurridos ya desde su lanzamiento.

Yo lo descargué porque sabía que fue desarrollado por el estudio mexicano Halberd y quería reseñarlo para la página; que me haya tocado justo esta nueva y reforzada versión no fue más que una feliz casualidad.

Por ahí en algún blog leí que un usuario declaraba que si los cambios prometidos para este parche eran reales, el juego para él pasaría de un nivel B a un nivel A en términos de calidad. Y bien, la verdad es que yo no puedo hablar respecto a la versión anterior, que le ha tocado a la mayoría de los jugadores de 9 Years of Shadows; pero lo que sí puedo decir con conocimiento de causa es que para un fan de los metroidvanias (y pueden contarme con seguridad en esa categoría) no debería haber nada de que quejarse con esta excelente versión. Todo lo contrario, hay mucho que agradecer y celebrar.

Empecemos con la estética. El diseño del juego quizás sea lo más atinado de todo, tomando referencias de obras que nos encantan como Castlevania: Symphony of the Night, Blasphemous (por ahí hay incluso un easter egg / homenaje a dicho juego que me sorprendió bastante), y sin duda hay que mencionar a Saint Seiya, pues creo es evidente que las armaduras y apariencia de nuestra personaje principal toma muchísimo de esa fuente. En general me da la impresión de que la estética se inspira mucho en la visión idílica que tienen en Japón de la cultura europea. Fuera de eso, la confección los escenarios y los monstruos tiene un toque distintivo que en mi opinión va más allá de las referencias y le da 9 Years of Shadow su espíritu y personalidad gráfica muy particular.

A través de sus muy bellas secuencias animadas iniciales, el juego nos pone en las zapatillas de Europa, una joven que ha tenido que hacerse dura de a pura necesidad. Resulta que una maldición desconocida ha provocado que el mundo pierda su color y la maldad se esparza en toda dirección, causando de paso la muerte de los padres de nuestra heroína. De tal forma, la historia nos coloca en la última parte, la más decisiva de su travesía: después de años de entrenamiento y búsqueda, Europa al fin ha llegado a la fortaleza de la que emana la maldición, misma que ha jurado destruir para devolver al mundo a sus viejos días de color y esperanza.

Es entonces cuando encuentra a Apino, un oso de peluche flotante que la auxiliará en su viaje, llenando de color todo lo que toca y es así como nos regala una de las características más preciosas de este juego: su uso de tonalidades coloridas e intensas. Serán justamente cuatro colores clave, correspondientes a cuatro armaduras que debemos obtener para poder ir avanzando por el mapa: amarillo (armadura de Zeus), azul (armadura de Poseidón), verde (armadura de Gaia) y rojo (armadura de Helios).

Aunque nunca soy de los que se clavan con el lore, a través del juego podremos ir encontrando algunos cristales que nos cuentan más sobre este mundo ficticio, sus criaturas y su mitología. Por otro lado, debo de admitir que encontré la historia principal muy satisfactoria, de la cuál no quiero añadir mucho más para no spoilear, pero que tiene que ver con la relación de una madre y su hijo. Al final todo se conjuga de una forma bastante efectiva desde lo emocional, relacionando las inseguridades emocionales de Europa con este drama familiar imprevisto.

No puede faltar el comentario sobre el soundtrack. En este caso me pareció excelente, una especie de mezcla entre jazz de tonos épicos y electrónica retro que se integra con toda naturalidad al juego y a ese sentimiento de avance y misterio constante que debe de tener un metroidvania. El encargado de este tema fue precisamente el fundador y director de Halberd Studios, Miguel Hasson, quien también hizo uso de composiciones de creadores famosos como Michiru Yamane (Castlevania) y Norihiko Hibino (Metal Gear Solid).

Debo decir que la música como temática juega un rol muy importante en la historia, puesto que debemos ir recolectando notas azules y rojas a lo largo de mapa para ir mejorando nuestra vida y poder, mientras que las misiones secundarias consisten en ir reuniendo a todos los miembros de una orquesta.

En fin, 9 Years of Shadow es un esfuerzo impresionante, y el que los muchachos de Halberd sigan perfeccionando su jugabilidad y calidad después de dos años de haberlo creado te habla de su compromiso y profesionalismo. Tiene excelente jugabilidad, el mapa es sorprendentemente grande, el flujo del juego es desafiante pero satisfactorio, los jefes son divertidos y diversos. Un excelente trabajo que nos deja con muchísima expectativa de su próximo proyecto que ya llegó a su objetivo en Kickstarter, Mariachi Legends.