




Reseña por Lalo Enríquez
Auora Boreal (2021)
Señor Kino
Independiente
Disco: Rock / Shoegaze
El tercer álbum de los sonorenses refinó y redefinió su sonido, llegando a un todo muy original.
A mediados de 2021 apareció un disco que se ha mantenido desde entonces como uno de los más sólidos del rock mexicano en lo que va de la presente década. Aurora Boreal fue una sorpresa, y al mismo tiempo no lo fue. Me explico.
El quinteto sonorense bajo el curioso nombre Señor Kino había hecho su aparición en la escena de Hermosillo desde 2017 con su disco Limonada Rosa (aunque por duración sería más bien apenas un EP). Se trataba sin duda de música de guitarras en un estilo indie pop por excelencia, recordando actos internacionales como The Pains of Being Pure at Heart, Alvvays, Triángulo de Amor Bizarro, Los Punsetes o Los Campesinos!
Algo muy similar podríamos decir de Colores, su segundo lanzamiento aparecido solo un año después, en 2018. De nuevo por debajo de la marca de la media hora, este álbum compartió con su antecesor el dominio del tono rosa en la portada, así como motivos psicodélicos y la presencia del bello desierto sonorense como fondo. La dimensión musical presentó quizás algo más de experimentación y tintes punk, pero se mantuvo casi por la misma vertiente de Limonada Rosa.
Por lo antes dicho, aquellos dos discos podríamos verlos como una primera etapa relativamente uniforme en la trayectoria estética y sonora de Señor Kino. Cabe aclarar que en mi opinión son bastante subvalorados; han cultivado con el tiempo una buena medida de fans y escuchas. En cuestión de técnica, sonido y creatividad, no son en absoluto tan prescindibles como algunos han pretendido: aunque concedo que encuentran a la banda en un estado aún inmaduro, sí contienen todos los elementos que con debida seriedad y visión podían llegar a conformar Aurora Boreal.
Tres años de ausencia es un tiempo considerable, por lo general suficiente para que (excepto en los artistas y bandas más inflexibles) exista un replanteamiento profundo de la visión y los objetivos musicales de un proyecto. Desde la portada vimos en su disco de 2021 un cambio importante, dejando de lado el imaginario desértico y psicodélico para incorporar en su lugar una imagen simple pero bella que transmite misterio y dimensiones cósmicas; sin duda una excelente elección que refleja el contenido musical del disco.
Quien sepa del tema, concordará en que de los artistas mencionados en el segundo párrafo (conocidos como twee pop o noise pop dependiendo el caso), hay solo un paso a otros actos de indie de guitarras, normalmente considerados como más ‘serios’, como podrían ser My Bloody Valentine, Sonic Youth, Slowdive. Ese fue justamente el movimiento que realizó Señor Kino en el inter de Colores y Aurora Boreal.
Con tonalidades más oscuras y misteriosas, largos pasajes instrumentales de gran belleza y una renovada capacidad para construir canciones debajo de un denso manto de sonido, Señor Kino demostró a parte un crecimiento en sus letras y sus temáticas. Más allá de retomar simplemente referencias internacionales como las ya mencionadas en el anterior párrafo, Aurora Boreal a parte tiene algo de rock progresivo, de post-rock, llegando a un producto quizás no completamente único pero sí marcadamente original. Además, supera por primera vez los 30 minutos para entrar ahora sí en el terreno reglamentario del álbum clásico de rock.
No quiero dejar tampoco de hacer notar que esta evolución no fue de la mano de mayor éxito comercial en sus canciones, aunado a haberse dado en una época en la que discos como este de rock elaborado y cósmico llama poco la atención de la masas, por decir lo menos. Realmente fue producto de una búsqueda artística y sonora que en mi estimación fue absolutamente correcta. Estoy seguro de que los miembros de la banda saben que Aurora Boreal fue un momento especial, en el que lograron poner la música al servicio del álbum como un todo para generar una declaración muy propia.
Cabe aclarar que en ese mismo año de 2021, las dos integrantes mujeres de Señor Kino (Carolina Enríquez y Sofía León), lanzaron también un disco muy bueno y en una vertiente similar con su otra banda 100% femenina, Margaritas Podridas. Ambas bandas entraron en controversias con graves acusaciones a sus miembros que terminaron por decidir ponerle un fin a las mismas.