Portada de la película Belzebuth.
Portada de la película Belzebuth.
Calificación favorito de Rehilete
Calificación favorito de Rehilete

Reseña por Augusto Montero

Belzebuth (2017)
Emilio Portes
Videocine
Película: Terror

La mejor representación del Diablo en el cine mexicano.

“El señor de las tinieblas”, “El patas de cabra”, “El eterno enemigo” … ¿Cuántas variantes existen para referirse a la antítesis del Dios judeocristiano? No lo sé, pero de mis favoritos es “El cuernos de chivo” (alusión más bien al dios Dionisio, pero de eso no vamos a hablar aquí). De lo que sí hablaremos es de una de las mejores (si no es que la mejor) representaciones de la maldad infernal de este ser en nuestro cine nacional. Belzebuth del director Emilio Portes, nominado al Premio Ariel a la mejor Opera Prima en 2010 y al Mejor Guion Original, Edición y Dirección en 2012. Esta película es terror mexicano del bueno; es tomarse enserio las cosas para crear un terror ambicioso y creíble; y cuya historia tiene una narrativa fresca que no decepciona al develarse la trama. En pocas palabras: Hacer cine de terror como Dios -o el Diablo / Belzebuth- manda.

Desde el inicio de la película se nos adelanta que no hay sustos baratos o una historia simplona, sino el horror en estado puro. Para que se den una idea de cómo nos abren las puertas de este infierno -mini spoiler, pero así empieza la película así que realmente esto un gancho para que se animen- tenemos en principio una masacre de inocentes: una enfermera matando a un montón de recién nacidos a puñaladas de bisturí. Uno de los asesinados serán el bebé recién nacido del detective Emmanuel Ritter y esa catástrofe será el detonante para que, como Dante, descienda a los infiernos. Ritter pierde la fe en el señor, ya que, ¿qué clase de Dios permite ese tipo de cosas? Respuesta: El mismo que permite un tiroteo en una escuela.

La película es una mezcla de historia de detectives con terror. El detective será el encargado de ir descubriendo porqué empieza a haber diversas masacres de niños en una ciudad fronteriza entre México y Estados Unidos. Sin embargo, conforme llegue a la verdad se verá inmiscuido con un especialista en actividad paranormal, Iván Franco, enviado por el Vaticano; así como un ocultista excomulgado (por hacer tratos con entes malignos), Vasilio Canetti. Conforme se revele el oscuro origen de la causa de los blasfemos asesinatos el detective Ritter tendrá que ir enfrentándose a sus propios demonios y tentaciones si quiere resolver los casos de asesinatos, redimir sus pecados y, también, salvar al mundo de mil años más de oscuridad.

Como el propio nombre de la cinta lo indica, la trama girará en torno a lo que entendemos como la contraposición maligna de Dios; pero a su vez la película nos invita a reflexionar sobre si la maldad en este mundo es simplemente por influencia directa de él, o de alguna manera, nos acercamos a éste debido a nuestra debilidad humana y fascinación por los placeres que implica irse por el camino chueco. Belzebuth es esa película de la cual crees que puede ser una más de efectos especiales buenos que intentan compensar la falta de una historia bien escrita, pero te topas con una joya del cine de terror mexicano contemporáneo. Hay acción, suspenso, terror, muy buenas actuaciones -especial mención a la voz de Belzebuth interpretada por el comediante El Conde Fabregat- y una revelación respecto a los asesinatos que te dejará fascinado.

Así pues, la representación del amo de las tinieblas en esta cinta mexicana sin lugar a duda, creo yo, está a la altura de las mejores en nuestro cine nacional. A mi gusto la mejor, pues logra presentarnos la maldad de las tinieblas empoderada por una mucho más palpable que todos hemos sufrido en carne propia: la maldad humana.