Calificación Recomendado de Rehilete.
Calificación Recomendado de Rehilete.

Reseña por Augusto Montero

El Incidente (2014)
Isaac Ezban
Yellow Films
Película: Ciencia Ficción

Cometer un incidente una, y otra, y otra vez…

La RAE define la palabra incidente como: “Acontecimiento que altera o interrumpe el curso normal de algo”. Usualmente se diferencia de un accidente debido a que este último deviene de acciones externas de las cuales no tenemos control; el incidente, por otro lado, aunque se parece, involucra directamente nuestra participación: por ejemplo, un disparo de un arma que se nos escapó, o darle de comer a alguien un alimento al cual era alérgico y lo mató. Esas acciones que no queríamos hacer y que fueron nuestra culpa, pero no eran intencionales pueden tener, sin embargo, consecuencias fatales. Esta es la premisa de la película El incidente, una obra que sobresale dentro del cine mexicano por ser una de las contadas de su género: ciencia ficción.

La trama gira alrededor de dos historias paralelas; la de Oliver y Carlos quienes han cometido un delito y son atrapados por el policía Marco; y la de una familia conformada por Daniel, un niño, su hermanita Camila, su madre Sandra, y su padrastro Roberto, que van de viaje en carretera con destino a unas plácidas vacaciones. El problema (o incidente, mejor dicho) llega cuando por acciones inintencionadas, Marco acaba con la vida de Carlos, y Roberto con la de Camila. Lo curioso es que al momento de cometer el asesinato incidental se escucha a lo lejos una explosión, que no es otra cosa que un ciclo maldito que involucra el inicio del “incidente”, evento catastrófico, pero necesario y que deja atrapados a nuestros personajes en un bucle espacio-temporal sin salida. Y conforme pasan los acontecimientos, se entenderá que el problema no son los dos incidentes acontecidos, sino que parece que los suyos no son los únicos incidentes, sino que son algo que lleva repitiéndose de manera indefinida.

Hay una paradoja que trata sobre un hotel con infinitas habitaciones: imagínense estar atrapados en éste; por más comodidades que pudieran tener, el mero hecho de estar atrapado en su infinidad sería para volverse loco; y rara vez se le puede ganar a la locura. Una agorafobia, pero no a la inmensidad espacial, sino temporal, es con lo que atrapa esta cinta al espectador, pues él siente la desesperación de estar perdido en un bosque metafórico, en el cual por más que camines nunca hallarás salida. Sin mencionar la atronadora soledad que cautiva a los protagonistas.

La maravilla de esta película recae en cómo puedes conseguir generar angustia en el espectador sin escenas de persecución o imágenes grotescas de ninguna índole, sólo provocarle una claustrofobia abierta -porque el entorno es grande, pero siempre vuelves al mismo punto- logrando algo que pocas películas han logrado hacer conmigo: meterme en la piel de los personajes y sentir su desesperación.

El final de la cinta puede ser un tanto agridulce al dar una explicación, aceptable, pero no tan gustosa y completa como uno esperaría. Sin lugar a duda, esta película -pese a ya tener más de diez años de su lanzamiento- es cautivadora y fresca, pues es el perfecto ejemplo de cómo la ciencia ficción puede ser perfectamente realizable en el entorno latinoamericano. Por ende, aunque el final no agradará a todos completamente, no echa a perder la obra ni mucho menos. Además, lo disfrutable es la sensación de perdición que logra trasmitir, como cuando hemos tomado incidentalmente un desvió en el camino y somos incapaces de reconducirnos, perdiendo nuestro lugar seguro en la vida y tenemos que adentrarnos en lugares de los cuales no sabemos si podremos salir, con la esperanza de algún día poder volver a casa.