Portada del disco Electric Mountain.
Portada del disco Electric Mountain.
Calificación recomendado de Rehilete
Calificación recomendado de Rehilete

Reseña por Lalo Enríquez

Electric Mountain (2017)
Electric Mountain
Independiente / Electric Valley Records
Disco: Rock / Metal

Psicodelia metalera mexicana. Y sí, es de la buena.

Siempre he sido más bien partidario de los grupos de rock (o cualquier género, en realidad) que siendo mexicanos deciden hacer música en el idioma nativo de estas tierras. Pero a decir verdad, no entiendo a aquellos puristas para los que escuchar a mexicanos haciendo rolas en inglés les saca ronchas ¿Qué mejor que México lograra tener a unos Phoenix como Francia, o Scorpions como Alemania, o ABBA como Suecia, o Björk como Islandia, o…? Creo que se entiende el punto.

De hecho, no estaría nada mal si me lo preguntan. Probablemente lo más cercano que tenemos acá es Santana, aunque siempre será tema de debate el hecho de que anduvo desde muy chavo en la escena musical gringa antes que ser un producto de acá, por más que Bátiz nos arguyera constantemente lo contrario.

Ahora, no podemos decir que los muchachos de Electric Mountain pertenezcan a esas ligas, evidentemente. Pero sí son uno de los grupos que en los últimos tiempos han incursionado con cierto éxito tanto comercial como musical en la producción de canciones en el idioma de Shakespeare.

Han lanzado dos discos, uno homónimo del año 2017 y otro aparecido 5 años más tarde, de nombre Valley Giant. En esta reseña hablaremos del primero de ellos que es el que más conozco, y que en las escuchas al momento igual termina por atraparme más.

Este trio basado en la Ciudad de México presenta una combinación de rock pesado, stoner, e incluso doom y thrash metal dependiendo del vuelito o falta de él que agarre la canción en turno. Y creo que es una banda cuyo trabajo es digno de resaltar porque al final representan a una escena vibrante que en este país siempre ha existido, pero no siempre ha tenido la oportunidad de grabar con este estándar de calidad: los amantes del rock y el metal que no están buscando reinventar la rueda, sino simplemente volarnos los sesos con el poder eléctrico del rock.

En cuestión de letras tampoco venimos a rompernos la cabeza, y justamente por eso este es un disco que se define por sus abundantes secciones instrumentales donde nos dejan ver su considerable habilidad en bajo, batería y guitarra. Así es el caso por ejemplo de ‘Space Rocket’, la pieza más popular del disco con más de 215 mil escuchas en Spotify (sin duda una cantidad nada desdeñable), en la que los solos y pesados pasajes instrumentales llenos de distorsión y psicodelia metalera no decepcionan. Así en otros temas destacados como ‘Going Under’ o ‘Heavy Stone’. Hay sin duda un talento importante para generar riffs atractivos, que en esta clase de música es generalmente piedra angular.

Afortunadamente, la banda ha logrado editar el disco en formato de vinilo, de la mano del apoyo de una disquera italiana de la región de Sardinia, fundada en 2014: Electric Valley Records, la cuál se dedica a lanzar puros discos justamente en esta intersección entre Stoner, doom y psicodelia. Se trata de una bella edición aparecida un año después del lanzamiento, por allá de 2018.

Algo importante perderíamos como sociedad si no tuviéramos acá en México bandas siguiendo las influencias de Black Sabbath, Kyuss o Electric Wizard. Así que en lo personal plenas gracias a Gibrán Pérez, Max Cabrera y Jorge Trejo por regalarnos esta entrega que hoy enriquece y diversifica también mi humilde colección de vinilos mexicanos.