Portada del juego Greak Memories of Azur.
Portada del juego Greak Memories of Azur.
Calificación recomendado de Rehilete
Calificación recomendado de Rehilete

Reseña por Lalo Enríquez

Greak. Memories of Azur (2021)
Navegante
Juego: Plataformas

El estudio mexicano Navegante nos entrega un juego con un alto estándar de calidad, magníficos visuales y que es genuinamente atrapante a pesar de su simpleza.

Cuando somos presentados a las tierras de Azur, no tardamos en darnos cuenta de que nos encontramos ante un mundo hostil y amenazante. Estamos extraviados, lejos de nuestra familia y en medio de una guerra despiadada donde el exterminio de nuestra especie es un escenario probable, por decir lo menos.

Ante semejante panorama desolador, vamos a dar al Campamento Paso del Cuervo: un pequeño y frágil resquicio donde los nuestros (los Courines) han podido refugiarse de las agresivas criaturas que nos asedian (los Urlag) y se encuentran planeando una gran huida a tierras menos amenazantes.

Nosotros somos Greak, un pequeño y joven Courine que está determinado a encontrar a sus dos hermanos mayores, así como ayudar a los lugareños en su misión de construir un arca que acerque a la realidad sus sueños de huida.

Esa es la bienvenida con la que nos recibe este muy destacado videojuego, debut de Navegante, un estudio mexicano. El título fue anunciado en 2019, bajo la premisa de que la animación estaría realizada en su totalidad en un estilo 2D y dibujado a mano. Dicho factor explica la elegancia y el fantástico estilo visual que caracteriza a este lanzamiento y que desde el primer momento ha sido uno de los principales motivos de su éxito, así como facilitó el cobijo de una distribuidora internacional importante como Team17.

Quizás está de más decir lo siguiente; no creo que necesariamente sea un cumplido, pero no podemos negar que tiene su mérito: y es que nada del juego haría pensar que se trata de una producción mexicana.

Para empezar, lo digo porque la idea que la mayoría de la gente podría tener cuando hablamos de un videojuego independiente mexicano no es precisamente halagadora. Acá claramente todo tiene un nivel perfectamente profesional y listo para competirle a los títulos independientes de su misma categoría que se desarrollan a nivel internacional. En este sentido, en la reseña del juego en Xataca, se mencionó que se trata de “una obra que puede colocar al desarrollo de videojuegos en México en otro escalón”. Concordamos con ese diagnóstico.

En segundo lugar, porque las influencias visuales y temáticas del juego distan absolutamente de cualquier dejo de mexicanidad. Sin duda la estética medieval europea es decisiva: los duendes, castillos, caballeros, espadas, magos, y similares lo son todo acá; quizás con algo de influencia zombi en el caso de los Urlags. No es necesario recalcar que esos elementos se han convertido en símbolos universales para los amantes del género de la fantasía y que hoy en día trascienden fronteras y se vuelven referencia para todos aquellos creadores que quieren generar universos inmersivos con los que nos sintamos familiarizados.

En cuanto a la jugabilidad, normalmente se le cataloga simplemente como un juego de plataformas; categoría amplia y general como pocas han existido. Pero debe decirse que Greak tiene varios elementos de metroidvania, así como dejos de puzzle, haciendo de este una experiencia bastante entretenida en la que el jugador debe de desarrollar sus habilidades de combate, enfrentarse a jefes demandantes, pero también exigir a su inteligencia para poder ir avanzando a nuevos parajes.

Seguramente que en tema de juego la característica más innovadora es que al ir encontrando a los hermanos de Greak, el jugador puede y debe de cambiar de personaje para utilizar sus habilidades. En un espíritu verdaderamente colaborativo, estos tres hermanos se complementan para franquear tanto a los rivales como a los obstáculos que el mundo de Azur nos presenta a cada cambio de pantalla.

Otra cosa que nunca puedo dejar de abordar al reseñar videojuegos es el de la banda sonora. En este caso corrió a cargo de Óscar Alcalá y Majo Félix, cuyas composiciones fueron grabadas en vivo a través de la interpretación de La Orquesta Filarmónica 5 de Mayo, en Puebla. Musicalmente no se está reinventando la rueda, pero sin duda son composiciones bastante bellas, que utilizan varias figuras de tipo leitmotiv para tratar de encapsular la esencia de los personajes y los escenarios.

Sin más, podemos decir que Greak. Memories of Azur es un videojuego mexicano con un alto estándar de calidad, magníficos visuales y que nos pareció genuinamente divertido y atrapante a pesar de su simpleza. Con muchos más títulos así de interesantes, decir que un juego parece hecho en México sin duda será un cumplido.