Portada de la serie Gritos de Muerte y Libertad.
Portada de la serie Gritos de Muerte y Libertad.
Calificación Recomendado de Rehilete.
Calificación Recomendado de Rehilete.

Reseña por Augusto Montero

Gritos de Muerte y Libertad (2010)
Gerardo Tort y Máfer Suárez
Televia
Serie: Histórica

Y así es como comienza nuestra historia...

Por aquel lejano año del 2010 nuestra querida nación mexicana cumplía 200 años (no de existir, pues la consumación de la lucha armada que crearía a los Estados Unidos Mexicano se dio en 1821) de haber iniciado su largo y conflictivo camino hacia su independencia. Para conmemorar dicho evento que no estoy seguro que tan bien salió, pero salió, el gobierno decidió crear una serie llamada Gritos de muerte y libertad en la cual se narraba el proceso revolucionario en 13 capítulos de 25 minutos. Una tarea titánica condensar 16 años en tan poco tiempo (1808-1824) pues contaban desde antes del comienzo de la guerra hasta el triunfo de Guadalupe Victoria como primer presidente electo.

La mini serie dirigida por Gerardo Tort y Mafer Suárez, es una producción mexicana que busca acercar al público a los eventos más significativos de la lucha por la independencia de México. Esta serie de episodios cortos combina dramatización histórica con una narrativa ágil y accesible, lo que la convierte en una herramienta educativa y cultural de gran valor.

Cada episodio aborda momentos clave de la guerra de independencia, resaltando las figuras emblemáticas como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y otros héroes patrios. Lo interesante de la serie es su enfoque humano: no solo presenta a estos personajes como líderes revolucionarios, sino que también explora sus motivaciones, dilemas y sacrificios en el contexto de un México convulsionado por la lucha contra el dominio español.

La dirección logra equilibrar la rigurosidad histórica con un estilo visual atractivo que incluye escenarios bien logrados y actuaciones convincentes. Aunque la serie tiene un formato breve, logra transmitir la intensidad y complejidad de los eventos históricos, dejando al espectador con una mejor comprensión de la época y sus protagonistas. Uno de los puntos fuertes de Gritos de muerte y libertad es su capacidad para conectar emocionalmente con el público, especialmente con las generaciones más jóvenes, gracias a su ritmo dinámico y su enfoque narrativo. Sin embargo, su corta duración puede limitar la profundidad con la que se exploran algunos temas históricos. A pesar de esto, la serie cumple con su propósito de honrar la memoria de los héroes de la independencia y fomentar el interés por la historia de México.

Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas con la producción histórica más costosa de toda la televisión mexicana (3 millones cada episodio aproximadamente), pues voces disidentes han señalado que Televisa ha alterado la historia con la intención de influir ideológica y políticamente. La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, por ejemplo, describió como "una distorsión grotesca y una infamia" la manera en que la televisora presentó a los héroes de la Independencia en los episodios de su serie; además el pintor e historiador Ricardo Infante Padilla también criticó a Televisa, argumentando que la producción fue creada para desprestigiar a las figuras populares y fomentar percepciones equivocadas sobre la Independencia en el público. Asimismo, propuso que el Gobierno y el Congreso del Estado pidieran una aclaración a la cadena.

A pesar de lo anterior recomiendo esta serie para quienes tengan interés por conocer la historia fundacional de nuestro país, puesto que pese a los cambios históricos se acerca lo suficiente como para sostener lo que vemos en los libros de texto de la SEP aunado a que es un gran producto de entretenimiento; además, no hay que olvidar que la historia en buena medida es más un relato de cómo se cree que sucedieron las cosas a que realmente algo cien por ciento genuino. Estoy seguro que pese a todo, el orgullo patriótico le inundará el corazón y cuando acabe de verla lo primero que hará será poner a todo volumen el Himno Nacional Mexicano.