Portada de la película Hasta el viento tiene miedo.
Portada de la película Hasta el viento tiene miedo.
Calificación Esencial de Rehilete
Calificación Esencial de Rehilete

Reseña por Augusto Montero

Hasta el Viento Tiene Miedo (1968)
Carlos Enrique Taboada

Tauro Films
Película: Terror

Una historia de terror gótica mexicana.

Imaginemos lo siguiente: Se despiertan pasada la media noche. Oyen que las ventanas se han abierto por el chiflido del viento. Hay una tormenta bastante fuerte y pareciera que el viento está gritando, tal vez de dolor o de miedo. Deciden ir a cerrar la ventana para acallar esas malditas “voces”. Salen de su habitación rumbo al final del pasillo donde está la ventana abierta, pero cuando van a mitad de camino, una puerta a su izquierda se abre y ven la silueta de una persona. De pronto un rayo ilumina la habitación brevemente y se topan fugazmente con la figura de una mujer con vestimenta de hace cien años. Rápidamente se meten a la habitación y prenden la luz. Como era de esperarse no hallaron a nadie. Se ponen blancos del miedo. Cierran la ventana lo más rápido que pueden. Regresan a su habitación y empiezan a rezarle a todos los dioses que conocen para que pronto termine la tormenta y amanezca.

Más o menos en esa aventura imaginaria tenemos parte del funcionamiento de una historia de terror gótico (castillos o casa embrujadas, fantasmas antiquísimos, elementos de la naturaleza alterados); y de alguna u otra manera, parte de la premisa de una película de terror mexicana que le dio el título de “El Duque del Terror” al director Carlos Enrique Taboada.

Hasta el viento tiene miedo es una película de terror mexicana que nos cuenta la historia de Claudia, una estudiante de un internado para señoritas, quien experimenta visiones de una joven que la llama, lo que le provoca un ataque de pánico. A pesar de que el médico Oliver y la subdirectora Lucía sugieren que descanse, la estricta directora Bernarda desestima sus preocupaciones y la obliga a regresar a clase. Junto a sus amigas, Claudia descubre una torre en el internado, donde siente que ha visto a la joven de sus visiones. Tras ser castigadas por investigar, las chicas se enteran de la historia de Andrea, una exalumna que se ahorcó tras ser maltratada por Bernarda.

En un episodio de sonambulismo, Claudia cae de la torre al ver el cuerpo de Andrea. Al despertar, actúa de manera extraña, mostrando un rendimiento académico excepcional y habilidades musicales… tal como las tenía Andrea.

Esta película trasciende dentro de nuestro cine nacional pues es considerada por muchos críticos de cine nacional como una de las mejores películas de terror. El guion, las actuaciones, la atmósfera creada y la popularidad que le dio a su director han hecho de esta obra una imprescindible para quienes quieran adentrarse al estudio del cine mexicano. Esta obra espantó a nuestros abuelos, a nuestros padres, y si bien hoy día no lo haría con nuestras juventudes, no creo que los aburriese pese a la falta de efectos especiales o jumpscares.

Considero esta película una esencial de nuestro cine tanto por despegar la carrera cinematográfica de un extraordinario director, presente en el imaginario del terror nacional, como por el hecho de que no hay persona que guste del terror que no sepa de la existencia de esta joya que el tiempo ha hecho envejecer como el vino. Si uno busca, mejores películas de terror mexicanas, ésta no baja del Top 5. Y es que como puse al inicio, es un terror gótico; ofrece la melancolía del encierro con las vidas cautivas en el internado (suerte de mansión o castillo), y retoma el sufrimiento por amor (no necesariamente romántico, pero un tipo de amor).

Cuando uno termina de ver la película, queda tan grabada en su inconsciente que cuando oye chiflar el viento en una noche de tormenta, es imposible no recordar el nombre de la película y pensar: “Esta noche hasta el viento tiene miedo”.