Portada del disco II.
Portada del disco II.
Calificación recomendado de Rehilete
Calificación recomendado de Rehilete

Reseña por Lalo Enríquez

II (2025)
Viv and the Sect
LÁTIGO
Disco: Rock

Toda la calidad en esta secuela de rock psicodélico, 9 años para su confección.

Así nos tocó el medio musical mexicano: a veces no puedes evitarlo y te emocionas por el futuro de un proyecto. Pero uno aprende que tampoco hay que entusiasmarse demasiado. Y es que cuando se trata de bandas o artistas que no se conforman con grabar en estudios caseros y lo que buscan es aumentar el estándar de calidad (no de cantidad) de sus producciones y lanzamientos, desafortunadamente, no es extraño esperar, y esperar, y esperar… pero que dicha continuación nunca llegue.

Podemos decir con gran gusto que ese triste escenario no se materializó de nuevo, al menos en lo que refiere a Viv And the Sect. Esta banda capitalina de rock psicodélico demoró casi nueve largos años en presentarnos la continuación de su prometedor debut This Will Pass, lanzado por allá de septiembre 2016. Pero finalmente lo tenemos en nuestros monitores y espero que algún día en nuestras manos, ya que esta sería sin duda una bonita edición en disco de vinilo.

Ahora, nada garantiza que regresos como este después de pausas tan largas sean del todo fructíferos. Concordará conmigo el lector que lo que realmente importa no es que sea corta o larga la espera, si no la medida en la que se le hace rendir. Para no hacerles largo el cuento: rindió, y rindió muy bien.

De hecho, este nuevo disco está al borde de significar un replanteamiento de lo que significaba Viv and the Sect. Su primera entrega de hace nueve años nos presenta una banda con un sonido muy crudo y directo, casi punk o hasta noise por momentos. Esa condición garage o amateur fue sin duda uno de sus grandes encantos, de la mano de melodías naif cantadas en su totalidad en inglés. Todo esto cambia radicalmente para su segundo lanzamiento.

El nuevo sonido es mucho más serio, estructurado y destaca por su calidad sonora. El espíritu de juego y experimentación de su primer lanzamiento ha sido catafixiado por una ambición y perfeccionismo que son bastante más escasos en el contexto de nuestra escena del rock nacional. Otro cambio digno de celebrar es que ahora la gran mayoría de las canciones están interpretadas en español, cosa que siempre se deberá de agradecer aquí en la tierra donde habitamos los mexicanos.

De cualquier forma, aclaré que marca ‘casi’ un replanteamiento porque no podemos obviar los muchos ejes de continuidad en el proyecto. Seguimos ante un sonido netamente psicodélico con fuertes influencias del rock clásico de finales de los 60’s e inicios de los 70’s, con tintes entre el blues y el glam. Aunque el estilo sí cambia para tornarse más sesentero, de cierta forma podemos entender II como un gran salto de calidad dentro de una dirección igual o al menos muy cercana.

La recriminación más a la mano que se le podrá presentar a este disco es que ya hemos escuchado varias cosas muy parecidas a través de las décadas. Los tiempos han cambiado y hoy quizás haya menos gente esperando discos que refrenden la supremacía del glorioso rock clásico ante los muy ultrajados oídos de las nuevas generaciones.


¿Qué puedo decirles? Me hubiera encantado que este disco así como está exactamente hubiera salido igualito en mero 1972, pues estoy seguro de que se hubiera convertido en un referente inigualable del rock nacional. Pero dado que no es el caso, no me molesta en absoluto que el disco aparezca hoy en pleno junio de 2025; todo lo contario. Me encanta esa devoción a un sonido extinto entre los círculos de lo trendy pero bien vivo y conservado entre los aún numerosos y apasionados / viejos y jóvenes freaks del rocanrrooool (como diría Alex Lora).

Ojalá que Viv and The Sect no tarden otras nueve vueltas al sol en traernos el volumen III. Pero si lo hacen dando un salto similar de calidad, mi yo de 39 años no se quejará.