Portada de la película La Dictadura Perfecta.
Portada de la película La Dictadura Perfecta.
Calificación Recomendado de Rehilete.
Calificación Recomendado de Rehilete.

Reseña por Augusto Montero

La Dictadura Perfecta (2014)
Luis Estrada
Bandidos Films
Película: Comedia

Cuando llegar al poder es cuestión de un golpe de publicidad.

Si hay algo que define las películas de Luis Estrada, es su brillante humor negro para retratar los problemas políticos y sociales de este hermoso país llamado México. Corría el lejano año del 2014 cuando esta nueva película de un director que ya había incomodado al sector político de la población hacía su aparición para molestar nuevamente, esta vez al presidente mexicano de aquel entonces Enrique Peña Nieto (posiblemente el presidente más guapo que ha dirigido esta nación), quien para muchos había sido impulsado desproporcionadamente por una agenda televisiva: manipulando encuestas, bombardeando con publicidad a todas horas, mejorando sus estadísticas de promesas cumplidas, etc. Entonces era momento de combatir fuego con fuego; usar la gran pantalla para contrarrestar el poder de la pantalla chica.

La película nos presenta los tejemanejes empleados por una televisora nacional (sátira de la televisora más popular de México) para moldear la opinión pública. En un contexto de controversia, el presidente mexicano hace un comentario desafortunado que provoca burlas en redes sociales. Para desviar la atención, TV MX presenta un reportaje sobre el gobernador Carmelo Vargas, quien busca limpiar su imagen tras ser acusado de corrupción. El productor Carlos Rojo y el reportero Ricardo Díaz son enviados a cubrir sus "buenas obras"; mientras se desarrolla el secuestro de dos gemelas, Ana y Elena Garza. TV MX aprovecha la situación para mantener la noticia en el aire, mientras Vargas simula interés en el rescate.

La historia se complica con el asesinato del diputado Agustín Morales, quien intentaba exponer la corrupción del gobernador. Finalmente, tras un montaje del rescate de las gemelas, Vargas gana popularidad y se convierte en presidente en 2018, con su esposa, la actriz Jazmín, como primera dama. La familia Garza también se beneficia al firmar un contrato para que sus hijas participen en una telenovela.

El show debe continuar. El show SIEMPRE debe continuar: pueden variar los actores (políticos), pero ellos son reemplazables. Lo que no lo es, es la necesidad del espectador por un nuevo programa pese a ser siempre la misma gata revolcada. No es sólo el despliegue de humor negro, ni la crítica hacia los telespectadores que sólo consumen programas basura o hacia el poder de las televisoras que usan su poder para poner y quitar políticos lo que hace de esta obra una película recomendada; sino que es un llamado a la población a tener un criterio propio y estar dispuesta a cuestionar el discurso de quienes ostentan el poder. No permitir que una memoria de corto plazo imponga el deseo de los oligarcas. Luis Estrada se burla del carácter pasivo del pueblo mexicano que puede ver la corrupción en sus narices pero que, si a la media hora hay un plot twist en la telenovela de las ocho entonces el tema a discutir será ese.

Si bien esta obra tuvo críticas mixtas a la hora de su estreno, creo que pudo deberse a no estar a la altura de las predecesoras películas que critican al gobierno mexicano (La ley de Herodes y El infierno); sin embargo creo que con el tiempo se le puede dar el valor que merece pues fue una ácida burla a cómo opera(ba) la televisión a la hora de ayudar a tal o cual candidato a subir y mantenerse en el poder.

Por lo tanto, creo que si uno busca una película que lo haga reír pero encabronarse de cómo funciona el poder mediático, estoy seguro que será del agrado de más de uno.