Calificación Recomendado de Rehilete.
Calificación Recomendado de Rehilete.

Reseña por Augusto Montero

Lo Que Importa es Vivir (1987)
Luis Alcoriza
IMCINE
Serie: Drama

No se olviden de vivir.

Queridos lectores, no importa si andan en una mala racha; si su pareja los dejó, si los corrieron del trabajo, si un familiar ha muerto, si un amigo se distanció de ustedes, si su salud no es la mejor; pase lo que pase no deben olvidar lo más crucial de todo: lo que importa es vivir. Sentir que estas aquí en este mundo, en este momento, porque la vida se va a acabar, lo único que tenemos asegurado es el instante en que respiramos, lo demás es humo. De eso, más o menos, va la película de Luis Alcoriza.

Protagonizada por el versátil Gonzalo Vega, la película nos cuenta cómo un trotamundos de nombre Candelario (Vega) solicita pasar la noche en la hacienda de Don Lázaro. Al llegar, le ofrecen la oportunidad de quedarse a trabajar como peón con un salario fijo. Con el tiempo, Candelario logra ganarse la confianza de su patrón, volviéndose indispensable. Sin embargo, la situación da un giro drástico cuando don Lázaro descubre que Candelario ha estado teniendo una relación amorosa secreta con su esposa, Chabela. Aunque de premisa sencilla, la historia encierra una poderosa historia sobre la relevancia de saber qué es lo realmente importante de la vida: no el lujo ni las apariencias, sino disfrutar lo que se tiene pero, sobre todo, vivir por tus creencias, ya que son lo único que de verdad vale.

Este filme, aunque no es muy conocido, ganó el Goya a mejor película Iberoamericana en 1987. Ambientada en un pueblo cualquiera del norte del país, se nos cuenta cómo un lugar en decadencia puede cambiar dramáticamente con la llegada de un desconocido que sabe aprovechar cada suspiro que la vida le da, recuperando parte del estilo Western estadounidense, donde un héroe llega de la nada para combatir a los bandidos que tienen a un pueblo oprimido y luego se van para seguir haciendo el bien en otra parte. Candelario inyecta de luz un rancho en ruinas y mejora la vida de todos los allí presentes; sin embargo, a medida que ilumina a los demás, él poco a poco se apaga, porque como un foco que brilla, al estar activo eventualmente se le acaba la energía.

La película tiene un final agridulce a mi parecer -no diré más porque enserio vale mucho la pena que la vean- puesto que nos deja pensando en dos cosas: ¿Qué es vivir? y ¿realmente estamos viviendo cómo queremos o según los designios de los demás? La primera tiene demasiadas respuestas; yo ofrezco la mía: sentir todo. Lo bueno y lo malo, justo como en la vida de nuestro protagonista. En cuanto a la segunda, no sabría responderla completamente: en realidad sostengo que hay veces que creemos estar haciendo lo que queremos, pero en realidad lo hacemos para complacer a nuestros seres queridos… un poco como nuestro protagonista.

En fin, queridos lectores, les toca a ustedes responder estas preguntas. Pero para que puedan responderlas, primero vean esta película que no les va a decepcionar; tiene intriga, chismes de pueblo, un personaje “cándido” y bastantes escenas que les arrancarán una carcajada. Y más importante todavía, cuando acaben de verla, estoy convencido, quedarán con ganas de moverse y hacer algo con sus vidas, pues entenderán que el tiempo se nos va. En fin, con ganas de vivir.