Portada del disco Natsukashii de Juanpalitoschinos.
Portada del disco Natsukashii de Juanpalitoschinos.
Calificación recomendado de Rehilete
Calificación recomendado de Rehilete

Reseña por Lalo Enríquez

Natsukashii (2024)
Juanpalitoschinos
Independiente
Disco: Pop

Antes de su reciente y lastimosa separación, el dúo Juanpalitoschinos nos legó una de las obras más memorables del pop actual.

¿Es mi impresión, o es el caso que muchas de las apuestas interesantes de la escena musical en México llegan a su fin al momento que parecen estar despegando? Eso ya es cuando nos va bien y nos podemos enterar de cuál fue su destino; ya de muchos otros proyectos favoritos simplemente no volvemos a saber nada de nada.

Y es que este 2 de febrero nos fuimos enterando en un mensaje oficial publicado en sus redes sociales que Friné Alejo y Joan Page dejaron de formar parte de ese excelente proyecto llamado Juanpalitoschinos. Tras 5 años de trayectoria, el comunicado apunta a “razones personales y profesionales”. Aquí nadie va a hacerla de adivino; lo que importa es que se trata de un patrón recurrente de nuestra escena, que al fin y al cabo ejemplifica lo complicada que la tienen los proyectos independientes para sobrevivir.


Viendo el lado positivo, lo relevante del asunto es que este par de artistas tuvieron oportunidad de dejar a su paso un excelente álbum de larga duración, así como 8 sencillos de gran calidad. Que no dejen de crear y de sorprendernos, ya sea por su cuenta o en otros proyectos; ese deseo es de cajón. Pero no olvidaremos tampoco que en este disco del año pasado ya propusieron más que muchos grupos en toda su trayectoria.

La influencia japonesa permea a varios aspectos del disco y de la propuesta estética del duo. Solo falta empezar por el nombre; natsukashii es un concepto de los nipones para describir aquella nostalgia cargada de felicidad, ya sea por gratitud hacia el pasado, o simplemente por el reconocimiento de que lo viejo aún puede alcanzarnos desde tiempos remotos y afectarnos positivamente.

Por su parte, la música tiene una influencia marcada del género conocido como City Pop, que viera su explosión creativa en el Japón de los ochenta. Ya tiene un tiempo de que dicho sonido ha generado una base importante de consumidores globales a través de internet. Yo mismo me he visto atrapado en un bucle interminable de City Pop de la mano del algoritmo de YouTube, y por lo que he visto estoy lejos de ser el único. Da bastante gusto escuchar un proyecto nacional que lo retoma con estándares muy, muy decentes de producción y adaptación lírica.

Terminando con el tema de la influencia japonesa, debe de mencionarse también el aspecto visual. La portada me engañó inicialmente, pues creí que se trataba de una estación de Tokio. La encontré similar en estilo arquitectónico y estético a una estación por la que pasaba diario durante mi estancia en aquella ciudad, Setagaya-Daita. Con un poco más de investigación descubrí que en realidad la foto se tomó en la ciudad de Los Ángeles. También en sus atuendos y vestimentas se refleja sin duda la estética ochentera del City Pop; sofisticada, de trajes anchos con pinzas.

En lo que respecta a la música, debe decirse que el simple hecho de escoger el idioma español como su herramienta de adaptación de ese lenguaje musical es de reconocerse. Ya se dijo bastante del City Pop, pero sin duda hay también mucho de sonido disco, funk, blue-eyed soul y de pop así sin más. No encontramos por acá un espíritu de reinvención; es pop y la mayoría (si no es que todas) de las canciones hablan de amor, desamor y relaciones, con sus respectivos embrollos emocionales.

Dentro de todo, lograron un éxito considerable con esta propuesta, alcanzando más de un millón de escuchas en unos cuantos temas. El mayor éxito, ‘Lo que tú me das’, supera hoy los 10 millones de escuchas, aunque cabe aclarar que fue su segundo lanzamiento y que se remonta hasta el año 2020.

No cabe más que albergar la esperanza de que pronto estemos recibiendo noticias de este par de muchachos. El talento y la atención al sonido y al detalle, esa que tantas veces falta en el músico mexicano, están ahí para seguir alimentando historias de éxito y creatividad en nuestra escena musical.