




Reseña por Lalo Enríquez
Nostalgia Banda (2025)
Daniel Quién
Universal Music México
Disco: Pop / Bolero / Banda
El embajador de la nostalgia en la Generación Z mexicana vuelve con una colección de canciones en las que extiende todavía más su rango de influencias e intereses.
Mi introducción a Daniel Quién fue durante 2023 con su álbum MAGIC EXPERIENCE BAND. Quienes hayan escuchado aquel tercer lanzamiento en largo del mazatleco podrán entender fácilmente mi sorpresa en el momento que, a raíz de esa buena experiencia, decidí pasarme a escuchar su anterior disco: Aroma A Nostalgia (2021).
Y es que ambos reflejan la gran diversidad de intereses musicales que se han vuelto característicos de este joven creador mexicano. Aroma a Nostalgia hace honor a su título, con un sonido pop suave y atmosférico que retoma cosillas diversas de las tradiciones de la música mexicana (como el bolero, la folclórica y la canción melódica). Por su parte, MAGIC EXPERIENCE BAND es una especie de ópera rock con influencias de progresivo, psicodelia, space rock y similares; en ese álbum las guitarras distorsionadas y baterías con cientos de redobles juegan un rol sonoro definitivo, e incluso podemos escuchar a Daniel Quién entrándole a cantar varios de los temas en inglés.
Para 2025 estamos recibiendo fresca desde el horno su cuarta entrega, Nostalgia Banda. Desde el título podemos notar que el nuevo disco transita bastante más por el camino trazado por su segundo lanzamiento. Pero no debemos confundirnos, ya que más que un retorno a las influencias e intereses de su pasado, Nostalgia Banda nos muestra que el mazatleco es incansable en su búsqueda de nuevos sonidos y sentimientos.
Hay varios aspectos que hacen de este álbum una propuesta única dentro de la discografía de Daniel Quién. En primera, todas las canciones cuentan con una producción bastante barroca, en el sentido de que dejamos el íntimo pop atmosférico de antes para transitar hacia composiciones mucho más histriónicas y con acompañamiento de instrumentos que abonan al impacto emocional de las canciones, particularmente el violín.
Por otra parte, el título podría hacernos pensar que aquí la música de banda o norteña tiene un papel prioritario, pero la verdad es que no es más que una de las muchas influencias que terminan por contribuir a su sonido. Es cierto que canciones como ‘Historia Trágica’, ‘La Historia Mía’, ‘De Dulce y sin Frenos’, entre otras, adoptan elementos muy propios de la música norteña; pero quizás la mayoría de las canciones del disco no. Y es que al final es evidente que se trata de un género por el que Daniel Quién siente su respectiva atracción, aunque dudo que realmente lo asuma como propio. Su muy particular estilo de pop romántico con influencias anglosajonas sale a relucir la mayoría del tiempo, y de ese híbrido se desprende mucho de su encanto.
De hecho, creo que el disco agarra más de otros géneros del pasado de México que de la misma banda; como el bolero beat o la canción melódica. En particular estoy pensando en ese estilo híbrido que se desarrolló con muchísima fuerza durante la primera mitad de los 70’s y que combinó elementos de cumbia, rock latino y balada: agrupaciones como Los Felinos o Los Chicanos. En ese sentido, creo que donde Aroma a Nostalgia nos habla más de una nostalgia sentimental, Nostalgia Banda se va más por una nostalgia musical, al mostrar una familiaridad sorprendente con géneros del pasado mexicano.
A pesar de todo lo dicho, un aspecto que es al mismo tiempo de las mayores virtudes y de los mayores defectos de Daniel Quién es que su espíritu omnívoro lo lleva a sonar como una especie de turista (entusiasta y curioso) dentro los diversos sonidos y estilos que aborda.
Es una virtud, en el sentido de que ello le permite proponer desde su individualidad y salirse de las convenciones de dichos géneros, metiendo por ejemplo baterías y guitarras que suenan a indie rock en una canción que melódica o rítmicamente podría sonar a un bolero, o a banda. Es un defecto, en el sentido de que las convenciones de los géneros existen para maximizar la transmisión ciertas sensaciones y emociones muy específicas, y solo obras excepcionales (como el disco Re de Café Tacvba) son capaces de realizar ese tipo de fusiones de forma que suenen completamente logradas; es decir, que lleguen a rescatar el verdadero sonido, así como los valores musicales y emocionales de los géneros originales, al tiempo que dan lugar orgánicamente a algo novedoso.
Tampoco puedo dejar de mencionar que, de los cuatro discos de Daniel Quién, considero que este es el menos destacado en tema de cohesión. Algo que en realidad me encanta de Aroma a Nosalgia y MAGIC EXPERIENCE BAND es que es evidente que su creador aspiraba en ellos a un todo congruente, con cierta narrativa y cierto flujo. En mi opinión, Nostalgia Banda cae más en la categoría de “colección de canciones”.
No quiero que esos pocos comentarios que podrían parecer críticos pasen por destructivos. La verdad es que este cantautor ha demostrado una vez más que todo lo que haga será de nuestro interés; incluso si esta fuera su entrega más débil al momento, eso no sería más que testimonio de que realmente no ha lanzado hasta ahora ningún disco que no lo destaque de entre sus contemporáneos, y que se trata de una creatividad inquieta, en constante búsqueda de algo que aporte a su sonido y su visión de la música.