Portada del disco Presagio.
Portada del disco Presagio.
Calificación recomendado de Rehilete
Calificación recomendado de Rehilete

Reseña por Lalo Enríquez

PRESAGIO (2025)
A.P.E.
Independiente
Disco: Post-Rock / Metal

Una tormentosa travesía musical por las fuerzas del destino.

Desafortunadamente, creo que el post-rock no es un género que se haya explorado o profundizado tanto en México. Por supuesto que existen ejemplos, como los hay de cualquier otro género que se nos pueda ocurrir; pero así de botepronto no vienen a la mente algunas obras destacadas que hayan causado impacto, o simplemente que yo pueda recordar como parte de mi repertorio de cajón dentro de la música nacional.

Ahora este disco de la banda regiomontana A.P.E. viene a moverme un poco ese precepto. Parece que ya tienen un largo recorrido de más de 10 años, aunque si soy franco yo los vengo conociendo por su lanzamiento de este 2025, Presagio. Y con lo relativamente poco que he escuchado (ya que el disco en cuestión supera la hora de duración) va siendo claro que vale la pena clavarse un rato en su discografía, que al menos en sus plataformas musicales se compone ya de tres larga-duración de estudio y uno de música en vivo.

Es importante aclarar que aquí el post-rock es en mi opinión la categoría más clara para presentar su música a quienes no la conocen, pero las influencias y vertientes de su sonido son más bien diversos. Por momentos el doom metal resulta una referencia clara, por otros momentos el noise y, como ellos mismos mencionan, es también evidente que el shoegaze ha dejado una huella profunda en su estética. Por ahí mencionaría yo también al llamado Blackgaze de grupos como Deafheaven, con los que siento que comparten cierta afinidad en algunos pasajes instrumentales, así como también creo Mastodon debe de ser una influencia de la banda.

Y aunque ese es el panorama general de su sonido, de repente hay canciones como ‘Ordalía, La Esfinge’, con sus fuertes referencias orientales, que nos muestran la gran diversidad y hambre que hay detrás de la visión artística de este trio de músicos.

Por otra parte, aunque sea plenamente instrumental, es evidente por la portada y los títulos de los temas que se trata de un álbum conceptual. La única descripción y pista que deja la banda dice: “Crisis violenta en cuyo transcurso el sujeto, al experimentar el destino como un atolladero definitivo, como una trampa de la que no podrá jamás salir, se dedica a una destrucción total de sí mismo”. Mientras tanto, los títulos de las canciones hacen referencia a signos zodiacales, arquetipos del tarot y demás elementos ancestrales vinculados a las fuerzas del destino y a la idea de que somos controlados por fuerzas entre el caos y el orden que guían nuestras vidas y caminos en formas más allá de nuestra comprensión.

Sin duda un disco ambicioso y bello que nos transporta entre la oscuridad y la luz; estará seguramente entre lo mejor de música instrumental mexicana del año.