




Reseña por Lalo Enríquez
Radio Kono (2025)
CLUBZ
Universal Music
Disco: Pop / Electrónica
CLUBZ crece en soltura y confianza dentro de su propio sonido para presentarnos su mejor entrega.
En 2018 irrumpió con fuerza el dueto de electro-pop CLUBZ dentro de la escena bailable de la música mexicana. Aunque en realidad este proyecto ya había lanzado 3 años antes un disco de larga duración (ÉPOCAS), así como varios sencillos, el álbum Destellos fue el que realmente los colocó como uno de los líderes en su segmento de electro-pop hípster. Lo anterior a través de temas que han mantenido una popularidad considerable a lo largo de todo este tiempo: como ‘Nagano’, ‘Popscuro’ o ‘Áfrika’.
Con beats ligeros, mood tirándole a la balada y letras sentimentales, dicho álbum les abrió a Coco Santos y Orlando Fernández las puertas de la popularidad, así como una merecida reputación dentro del medio. Radio Kono, su más reciente entrega, no significa ni cercanamente un rompimiento con aquella etapa tan exitosa de su carrera; pero en mi opinión sí representa un crecimiento considerable en varios ejes que suelen determinar la calidad de un disco como producto total.
7 años es un largo tiempo de espera para presentar un nuevo álbum, pero los muchachos de CLUBZ no lo desperdiciaron. El crecimiento musical es palpable. En primera, aunque en Destellos ya habíamos sido testigos de un sonido que cumplía con un estándar bastante decente de producción electro-pop, seguía siendo (dentro de todo y a niveles globales) un nivel cumplidor. En cambio en Radio Kono desde el principio se percibe mucho más soltura y confianza en su producción, de la mano de una ambición evidente y de la continua influencia del Random Access Memories de Daft Punk, así como del sonido de otros actos internacionales relevantes como Parcels, Justice o Röyskopp.
Los pasajes instrumentales de canciones como ‘Splendido’ o ‘Cinema Terror’ nos muestran un proyecto menos interesado en crear hits, que transiciona a una visión más centrada (o al menos consciente) del álbum como un proyecto general que tiene su propia lógica y requiere su propia narrativa. Eso no quiere decir que Radio Kono carezca de su buena selección de momentos con gran potencial comercial; y a través de sus 42 minutos de duración se sostiene como un material evidentemente bailable. Sin embargo, las canciones contienen varias transiciones interesantes, mientras que el disco en general parece mucho más rico que el pasado en su construcción de texturas y en su variedad sonora.
Por otra parte, aunque todavía quedan no pocas de sus características baladas de ritmo semi-lento, el sonido de CLUBZ sin duda se beneficia de otros pasajes más ‘movidos’ y dinámicos donde pueden poner de manifiesto su excelente integración de otras influencias. Tal es el caso de momentos como ‘Número Uno’, ‘Radio Kono’, ‘Fútbol Rock’ o ‘Caribe Cooler’, en la que incluso hay algo de dub y reggae. Se agradece también que haya más variación en las temáticas, y aunque en varias canciones hay continuidad del sentimentalismo difuso de Destellos, acá también hay temas que poco o nada tienen que ver con amor o con temas sentimentales.
Viendo la portada, podemos reconocer a un proyecto que ha elegido una estética retro y bien alejada de los lugares comunes de la música pop nacional. Es digno de reconocer que, a pesar del carácter de su música, ninguna decisión creativa en Radio Kono parece guiada por una búsqueda específica de la popularidad; es más, quizás no alcancen en ese rubro lo logrado en Destellos, pero creo que habrá valido la pena. Aunque evidentemente influenciados por sonidos internacionales, a través de su elección del idioma de Cervantes han servido una labor muy importante no solo de adaptación, sino de propuesta para llegar a un sonido que les es muy propio y en el que indudablemente han crecido y que han perfeccionado con el paso de los años.