Calificación Esencial de Rehilete
Calificación Esencial de Rehilete

Reseña por Augusto Montero

Roma (2018)
Alfonso Cuarón

Esperanto Filmoj / Pimienta Films
Película: Drama

Yo crecí en la colonia Roma.

Ah… el México de mis recuerdos, cuando la CDMX no estaba gentrificada, no tenía tanta polución, la vida era más sencilla y por supuesto, el Cruz Azul era eterno campeón; sí, me refiero al inicio de la década de 1970. El director Alfonso Cuarón aprovecha las remembranzas de su infancia para plasmar un México más sencillo, pero que adolece de problemas que persisten hasta hoy: clasismo, racismo y desigualdad.

Filmada en blanco y negro, como si de una película vieja se tratara (suerte de alegoría a un viejo México, quizá), y basada en la relación que tuvo el director con su nana de origen mixteco, Libo Rodríguez. Esa es Roma, la película que nos propone una reflexión respecto a a las consecuencias políticas y sociales devenidas de la masacre estudiantil del 68, así como la conformación de la familia mexicana cuando hay una mujer de piso que ayuda a las labores del hogar, pero también cría a los niños. ¿La crianza casi como de una madre la hace parte de la familia, o el escaso salario que percibe le corta ese derecho?

El filme es un retrato íntimo y conmovedor de un año en la vida de Cleo, una empleada doméstica de origen indígena que trabaja para una familia de clase media en la colonia Roma de la Ciudad de México, a principios de los años 70. La narrativa se entrelaza con la rutina diaria de Cleo y las crecientes tensiones en el matrimonio de sus empleadores, Sofía y Antonio, cuya separación marca el fin de una era familiar. La vida personal de Cleo toma un giro dramático con un embarazo no deseado y el abandono de su novio, Fermín. Su historia se cruza con eventos históricos turbulentos, como la masacre de Corpus Christi, donde la violencia social impacta directamente su vida y su embarazo. La tragedia personal se profundiza con el devastador nacimiento de una bebé sin vida, un momento de profunda desolación.

Sin embargo, en medio del dolor, Cleo demuestra una resiliencia extraordinaria. Durante un viaje familiar a la playa, arriesga su vida para salvar a dos de los niños de la familia de ahogarse, un acto que sella un vínculo inquebrantable de amor y devoción mutua. La película es una poderosa exploración de los lazos familiares, la fortaleza femenina y la capacidad de encontrar apoyo y amor en los momentos más difíciles, todo ello enmarcado en un contexto social y político complejo.

Hay varias razones por las cuales ver esta obra cinematográfica de Cuarón y no me refiero precisamente a la nostalgia. Roma nos muestra como a veces se puede perder a un miembro de la familia, pero esto nos hace dar cuenta que estábamos ignorando a otro que siempre ha estado presente, aunque no sea pariente consanguíneo. Pero también nos recuerda que muchos problemas sociales de nuestra nación siguen latentes, y aunque durante un momento podamos olvidarnos de la división entre empleado y patrón, al final del día cada quien regresa a su cuarto; a veces un cuarto privado y otras a un cuarto de servicio.