




Reseña por Lalo Enríquez
Tabaco (2025)
Diegoo
Independiente
Disco: Electrónica
Electrónica inteligente que mezcla admiración por las tradiciones, beats bailables y nuevas ideas.
Te encuentras un nuevo lanzamiento mexicano en Bandcamp, la portada es buena y no trae nada de información adicional. Dicen que uno no debe de irse por las apariencias y algo de sabiduría hay en ello; seríamos muy intransigentes si tratáramos de negarlo. Pero igual de cierto es que cuando uno se enfrenta a un universo tan amplio de opciones musicales, hay que aprender a reconocer patrones respecto a la clase de portadas que suelen escoger los proyectos interesantes. La verdad, es o aprender eso o morir ahogado en la interminable marea de proyectos… poco serios que abundan, dejémoslo en eso.
Con todo y la curación de portadas, nunca deja de haber algo de ruleta rusa en todo este asunto: sabes que algún proyecto con portada infumable será una genialidad y quizás te lo pierdas; sabes que algún extraordinario diseñador gráfico que aprendió a tocar guitarra el pasado martes y aún canta totalmente a destiempo puede dejarte de recuerdito una pifia inexplicable detrás de su hermosa portada.
Pero a veces, con un poco de suerte, el sistema funciona. Así me sucedió con Tabaco, el disco de un DJ radicado en Guadalajara que opera bajo el nombre Diegoo. Su portada, que estoy casi seguro fue creada con inteligencia artificial (y de lo contrario sería una obra plástica muy impresionante), muestra una escena de perfecta simetría y elegancia gráfica que nos remonta a la expresión más auténtica de la cultura popular caribeña. En otras circunstancias quizás sería detractor de la idea de que una portada creada con IA merezca ser elogiada como lo estoy haciendo aquí, pero he visto tantas portadas producto de esa tecnología que son verdaderos esperpentos que no tengo ni duda de que la buena visión del creador juega un rol crucial hasta en ese acto de imaginar, promptear y elegir la imagen idónea.
Desde ‘Tierra Colorada’ somos recibidos con un sonido sumamente cuidado, atractivo, original y también marcadamente bailable. A lo largo de los siguientes 7 temas la calidad no baja; al contrario, los diversos beats y samples van convenciéndonos cada vez más de la riqueza de influencias detrás del proyecto y de la gran habilidad de Diegoo para integrar su admiración hacia las tradiciones musicales (principalmente cubanas, pero también jarochas y brasileras) desde su muy propia aproximación.
Ante la falta de información, no fue difícil contactar a su creador para que me compartiera un poco de la lógica detrás de Tabaco, la cual comparto con ustedes. Justamente el título nos da una pista del concepto del disco, y es que parte de la intención era recrear musicalmente ese sentimiento de dopamina y relajación que produce la sustancia en quienes ya han generado algún grado de dependencia. Esa sensación, por su parte, Diegoo la vincula también con la vida relajada y despreocupada que asociamos naturalmente con las regiones costeras de América, sin pasar por alto que el tabaco siempre ha sido un producto emblemático de la región y de Cuba en particular.
Este set específico de canciones comenzó a cocinarse en 2023, cuando su creador se encontraba en un viaje familiar por Europa. Llamó su atención la cultura del tabaco dentro Francia, concepto que le abrió paso para idear el tema angular del disco y empezar trabajar en las canciones por medio de su inseparable laptop. La base de los temas recae sin duda en los sampleos de música tradicional, así como en sus simples pero cuidados y efectivos beats; no hay que dejar de mencionar que Diegoo también contribuye con algunos de los elementos melódicos y musicales que escuchamos integrados a lo largo de Tabaco.
De entre muchos tracks que existieron en la antesala de este disco, solamente 8 lograron integrarse en esta versión final, que definitivamente tiene un excelente sentido de flujo a través de su casi media hora de duración. A mi forma de ver, Tabaco nos aporta una reinterpretación muy valiosa de ritmos y géneros que nos son muy familiares, bajo altos estándares de música IDM que nos permiten bailar, pensar y/o sentir estas canciones dependiendo de nuestro humor.
No me sorprendió que algunas de sus influencias sean YoSoyMatt y Disclosure; ambos proyectos de muy fino oído y este último un dúo que por allá de 2013 también fue crucial para mi propio acercamiento al mundo de la música electrónica.
Diegoo ya había lanzado un disco más corto, Bahía, por allá de 2022. Esperemos siga emocionándonos y sorprendiéndonos con su música y con nuevos lanzamientos de esta calidad.