Portada del disco Travesía en Contra.
Portada del disco Travesía en Contra.
Calificación recomendado de Rehilete
Calificación recomendado de Rehilete

Reseña por Lalo Enríquez

Travesía en Contra (2025)
Charly Rodríguez
Independiente
Música: Jazz

Un viaje al centro del contrabajo, y más allá.

Si usted asocia a Charly Rodríguez con el mediocampista mexicano que salió de Monterrey, actualmente juega para el Cruz Azul y que la mera verdad no ha dado nunca el ancho en las múltiples (y quiero decir, realmente demasiadas) oportunidades que ha recibido en la Selección Mexicana, acá le presento una buena oportunidad para encontrar en dicho nombre una connotación más positiva.

Se trata de un contrabajista ubicado en Xalapa, Veracruz que nos presenta este 2025 su disco debut, mismo que se puede encontrar gratis para todo mundo en la plataforma Bandcamp, la cual si usted no usa de forma recurrente debe recapacitar ya que apoya más a los artistas que otras frecuentemente utilizadas como Spotify o Apple Music; aparte de que es muy buen sitio para descubrir músicos emergentes.

Igualmente, en dicha plataforma puede encontrarse y adquirirse este disco en un formato inusual llamado Tap Tape. Consiste en una cinta con un campo magnético que induce una señal eléctrica que se amplifica y se envía a los altavoces. La tecnología de cinta es apreciada por su sonido cálido y "analógico", caracterizado por su compresión única, transitorios suavizados y un sonido cohesivo… Si se quedó con más dudas que respuestas, no se preocupe, estamos en las mismas. El punto es que funciona.

El contrabajo es un instrumento con una larguísima tradición en el mundo del jazz. Y aunque no es precisamente el más común para el solista principal de una determinada agrupación (pienso en el piano o la trompeta, por ejemplo), no podemos dejar de mencionar a leyendas que lo han encumbrado: el fantástico Charles Mingus en primer lugar, pero también muchos otros como William Parker, Paul Chambers o Gary Peacock.

Acá Charly nos trae una rica exploración de este instrumento a través de una serie de composiciones que varían entre el sonido no acompañado del contrabajo, así como este mismo complementado por batería (Alex Lozano y Hiram Griss) y piano (Aldo Rivera). El músico principal menciona entre sus influencias y referencias géneros diversos como el rock progresivo, el funk, el R&B, el blues y el góspel, con el jazz sin duda siendo la base tanto estilística como estructural de su sonido.

Son 11 composiciones que superan los 50 minutos de duración y que hacen justicia al título del álbum, en el sentido de llevarnos por diferentes parajes sonoros ricos en su capacidad para generarnos imágenes y sensaciones. De hecho, el texto que introduce el disco nos comenta que “el título del álbum alude a las dificultades que puede encontrar un contrabajista para desplazarse del punto A al punto B, dado el gran tamaño de su instrumento y el desafío que supone la gravedad”. Así es que ya lo saben, la próxima vez que vean a su amigo contrabajista no se olviden de darle un abrazo y asegurarle que todo habrá valido la pena.

Por otra parte, quiero abordar el tema de que este es un disco un tanto más abstracto y arduo de lo que solemos reseñar aquí en Rehilete, pero considero importante darle un espacio también a proyectos dentro del espectro instrumental y experimental que están poniendo en alto a la creatividad mexicana. Si consideras que este no es tu tipo de música, solo quiero señalar que nunca es tarde para reproducir un disco raro, sentarte o acostarte en una superficie cómoda, cerrar los ojos y dejarte llevar a lugares imprevistos por ese encanto eterno que tienen la melodía, el ritmo y la armonía.