




Reseña por Lalo Enríquez
Volcán (1978)
José José
Ariola
Disco: Pop, Balada
En la época dorada del príncipe chintololo, hasta las cartas "débiles" fueron clásicos.
Poner en contexto el disco Volcán (el 11vo del inigualable príncipe de la canción), pasa por hacer una muy importante aclaración: este fue el lanzamiento intermedio entre otros dos excelentes álbumes de José José. Y es que entre Reencuentro de 1977 y Lo Pasado Pasado de noviembre del ’78, es difícil decidir a cuál irle. Ambos estuvieron plagados de éxitos como ‘Gavilán o Paloma’ y ‘Amar y Querer’ en el caso de Reencuentro; ‘Lo Que No Fue No Será’, ‘Lo Pasado, Pasado’ y ‘Almohada’ en el caso del disco de finales del año siguiente.
La mera mención de dichos temas nos indica con lugar a pocas dudas que se trataba de la gran era del legendario cantante capitalino. Lanzado en febrero de 1978, Volcán, aunque un peldaño abajo que el anterior y el siguiente, no deja de ser reflejo de ese inmenso momento musical que continuaría ininterrumpido hasta el lanzamiento de Amor Amor (1980), que en mi opinión es el mejor larga duración de José José y por consiguiente uno de los grandes clásicos de la música romántica popular mexicana.
Para finales de los 70’s el oriundo de Azcapotzalco ya era uno de los grandes ídolos del panorama musical mexicano. En sus inicios se caracterizó por un estilo más barroco, poético y quizás ligeramente intelectual, que a mediados de la década comenzó a transformarse al rol de inmenso baladista pop, mismo que finalmente explotaría del todo en los 80’s con discos descaradamente poperos como Secretos (1983) y Promesas (1985). Entonces, justamente aquella etapa dorada 1977-1980 es un punto de transición muy dulce en el que podemos disfrutar al joven José José en espectacular colisión con el viejo lobo de mar.
Durante las dos canciones que nos reciben, los escuchas de aquellas épocas seguramente vieron sus expectativas ascender hasta niveles que luego el disco no puede realmente sostener. ‘Volcán’ e ‘Y Tu o Yo’ son canciones gigantes que se adaptan a la perfección al estilo dramático, entre melancólico, histriónico y en ocasiones hasta manipulador de José José. Las que siguen son clásicas llenadoras como hay muchas en los discos del príncipe de la canción, que en la gran mayoría de los casos no se pueden realmente tachar de malas así sea por sus excelentes interpretaciones, pero que sí desmerecen en relación a los grandes éxitos o joyitas ocultas que hay en otros discos, como puede ser el caso de ‘Perdido en la Oscuridad’.
Quizás acá las más rescatables fuera de los dos éxitos masivos sean ‘Jaque Mate’ o ‘Libérame’. En general se trata de baladas suaves que no llevan a José Rómulo a sus conocidos y sorprendentes límites, aunque no dudo que alguien que no hubiera escuchado lo mejor de él quedaría similarmente apantallado incluso con estos temas de segundo rango.
Por otra parte es curioso prestar atención a la instrumentación, con fuertes influencias internacionales de finales de los 70’s, incorporando ya algunos sintetizadores y haciendo notar de forma sutil los efectos que tuvo explosión de la música fusión en aquella época. Me es difícil no notar importantes semejanzas sonoras con la música de balada pop que se hacía en Japón en aquellos entonces y durante los 80’s, que evolucionaría al City Pop.
En fin, Volcán es una entrada más en una época en la que más que príncipe, José José era una clase de Rey Midas. Cuando un disco que no es necesariamente de tus más destacados no deja por ello de ser un referente cultural, sabemos que estamos frente a un fenómeno que dejó huella.